Presupuestos del Consell de PP y Vox aprobados tras extenso debate de más de seis horas, sin sorpresas
El PP y Vox han logrado aprobar sin problemas los primeros presupuestos como socios de gobierno en la Generalitat. Gracias a su mayoría y al rechazo de la oposición, el pleno de Les Corts ha aprobado las cuentas para 2024 después de un debate de más de seis horas en el que ninguno de los grupos ha cambiado su postura.
Estos son los primeros presupuestos del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien ha estado presente en la votación en un ambiente navideño en el que los diputados se han deseado felices fiestas. En términos económicos, el presupuesto asciende a 29.732 millones de euros, un 4,5% más que el gobierno anterior del Botànic.
Con 52 votos a favor, 46 en contra y ninguna abstención, no ha habido cambios en las posiciones que los cuatro grupos han mantenido durante los últimos dos meses de tramitación de los presupuestos. A diferencia de las legislaturas anteriores, no ha habido negociaciones entre el PSPV, Compromís y Unides Podem.
Durante la votación, el grupo socialista ha votado por error a favor del presupuesto de Industria, lo cual ha sido aplaudido por los diputados del PP y Vox y por la consellera Nuria Montes.
En general, el PP y Vox han destacado que sus números son "serios, rigurosos y responsables", mientras que el PSPV y Compromís han criticado los ingresos proyectados en los presupuestos.
A pesar de que las transferencias del Estado sean menores de lo presupuestado, el Consell ha descartado modificar los presupuestos. Según Mazón, "ni quiero ni puedo" realizar cambios. Durante la fase de enmiendas, no ha habido grandes diferencias. Ni el PSPV ni Compromís han logrado devolver los presupuestos al Consell con sus enmiendas a la totalidad, y el PP y Vox no han presentado enmiendas parciales significativas en solitario.
Los "populares" se han congratulado de haber aceptado un total de 98 enmiendas de la oposición, algunas de ellas "sustanciales". Sin embargo, el PSPV y Compromís consideran que sus propuestas no han sido tenidas en cuenta y han acusado a los socios de "gobernar para la minoría de valencianos", es decir, para los más ricos.
Esta crítica de la oposición está relacionada con la rebaja de impuestos incluida en la ley de acompañamiento a los presupuestos, que fue aprobada definitivamente el martes pasado.
El PP y Vox han cerrado su primer semestre de gobierno en la Comunitat Valenciana con la presentación de sus primeros proyectos presupuestarios. Este pacto es el primero a nivel autonómico en España resultado de las elecciones del 28M.
El único momento de tensión durante el debate de los presupuestos se produjo el martes por la tarde, cuando el portavoz adjunto del PSPV, José Chulvi, se acercó al escaño del vicepresidente, Vicente Barrera, para entregarle un diploma "de broma". Barrera no aceptó el "galardón" y se produjo un enfrentamiento entre ambos, en el que Chulvi sujetó a Barrera por el brazo y este le apartó poniendo su mano en el pecho.
Los socialistas han calificado este gesto como "zarandeo" y "agresión", y han pedido al presidente Mazón que ponga "orden" en su gobierno. Compromís también ha criticado la actitud del vicepresidente y ha acusado al jefe del Consell de "abrir las puertas de la Generalitat a los ultraviolentos".
Ante estas acusaciones, Barrera ha explicado este miércoles lo sucedido, y ha afirmado que él fue el agredido: "resulta que el que está sentado, el que está tranquilamente en su escaño, el que no hace nada y no agrede a nadie, y que es el agredido, es el que llegan a insultarle, a provocarle, a ofenderle...". Barrera ha justificado que simplemente apartó a Chulvi porque este previamente le había sujetado del brazo.
Barrera ha asegurado que considera que Chulvi le faltó al respeto, pero confía en que seguramente se lleven bien si van a comer juntos, ya que le tiene "simpatía" y "respeto".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.