Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Protesta de la Comissió 9 d'Octubre defiende "tierra y dignidad": "No nos vencerán"

Protesta de la Comissió 9 d'Octubre defiende

VALÈNCIA, 2 de octubre.

El Día de la Comunidad Valenciana será marcado por una manifestación organizada por la Comissió 9 de Octubre. Los organizadores han enfatizado la necesidad de reconocer “la tierra y la dignidad” en un clima que recuerda el trágico aniversario de la dana, así como la compleja situación generada por el actual gobierno, al que se considera de extrema derecha. “No podrán con nosotros”, proclamaron durante el anuncio del evento.

En la presentación del lema y el cartel de la marcha, que llevará por título 'País Valencià: terra i dignitat', se ha utilizado una imagen que muestra el contorno del territorio valenciano junto a un puño en alto, simbolizando la fuerza y unidad del pueblo. Este diseño busca resaltar el nombre 'País Valencià', que, a juicio de los organizadores, está siendo atacado y silenciado por la actual gestión gubernamental.

La presidenta de Acció Cultural (ACPV), Anna Oliver, afirmó que el lema de este año pone en el centro la identidad valenciana, algo que es deslegitimado por lo que ella califica como un gobierno “extrema derecha”. Oliver subrayó la importancia de la unidad lingüística de la región, respaldada por diversas instituciones, argumentando que no hay nada más español que el reconocimiento de la lengua valenciana.

Marisol Pinilla i Macías, vicepresidenta de Escola Valenciana, destacó las dificultades que enfrenta Alicante ante los intentos del PP y Vox de imponer el castellano como lengua predominante. Hizo un llamado a la participación en la manifestación, insistiendo en que los valencianos continuarán luchando por sus derechos. “No podrán con nosotros”, exclamó con firmeza.

La escritora Gemma Pasqual, en representación de la Societat Coral El Micalet, también se unió a las voces de protesta, reclamando dignidad hacia el presidente Carlos Mazón y recordando que las entidades participantes representan a un número significativo de la población que valora su cultura y lengua. “La Diada del 9 d’Octubre simboliza nuestra lengua, país y territorio”, enfatizó.

Por otro lado, Zahia Guidoum, presidenta de la plataforma Decidim, coincidió en que “el pueblo valenciano es un referente de dignidad”, señalando que han mostrado su unión y apoyo en momentos críticos. Criticó que el verdadero motivo de indignación en la comunidad sea la actitud del actual presidente.

A medida que se aproxima el primer aniversario de la catástrofe del barranco que resultó en 229 muertes, la Comissió 9 de Octubre ha subrayado la falta de políticas adecuadas para enfrentar el cambio climático y la defensa de derechos lingüísticos en la región, denunciando los intentos de cambiar la identidad histórica de Alicante y de València por parte del PP y Vox.

Las organizaciones han exigido un giro inmediato en las políticas para mejorar la calidad de los servicios públicos, encontrar soluciones para la crisis de la vivienda, fomentar alternativas laborales sostenibles y resaltar el patrimonio agrícola. Asimismo, han abogado por un gobierno comprometido en la lucha contra la violencia de género y los derechos de la comunidad LGTBIQ+, solicitando una asignación justa de fondos por parte del gobierno español.

Finalmente, la Comissió 9 de Octubre ha recordado que han presentado alegaciones para preservar el nombre de València en valenciano, conforme a la normativa lingüística existente. Sostienen que defenderán con unidad el uso de la lengua y continuarán trabajando por un espacio donde se pueda vivir y expresarse en valenciano.

Entre las entidades que conforman la Comissió 9 d’Octubre se encuentran Acció Cultural del País Valencià (ACPV), ACV Tirant lo Blanc, Bloc de l'Estudiantat Agermanat (BEA), Ca Revolta, CCOO-PV, Compromís, Decidim, Intersindical Valenciana, ERPV, EUPV, Escola Valenciana, la Plataforma per la Llengua, Podem y la Societat Coral el Micalet.