Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Protesta en València exige alto el fuego en Palestina y Líbano: "Es momento de detener esta guerra"

Protesta en València exige alto el fuego en Palestina y Líbano:

VALÈNCIA, 30 de noviembre.

Este sábado, a las 12.00 horas, un significativo número de personas se reunió en la Plaza de la Virgen de València con el objetivo de exigir un alto el fuego "inmediato y definitivo" en Palestina y el Líbano. La manifestación, que se desarrolló bajo el lema "Por la paz. ¡Alto el fuego ya! Ni terrorismo ni genocidio", refleja una creciente inquietud en la sociedad acerca de los conflictos en esta región del mundo.

Lola Minuesa, miembro de la ejecutiva de Recortes Cero en el País Valencià, expresó en declaraciones a Europa Press la intensidad de los sentimientos que motivaron esta concentración. Al frente de la Basílica de la Virgen de los Desamparados, los manifestantes no solo desplegaron una gran pancarta que portaba el lema de la protesta, sino que también mostraron una versión del Guernica de Picasso, adaptada con los colores de la bandera palestina.

Esta movilización en València no contó únicamente con el respaldo de Recortes Cero, sino que también fue respaldada por una variedad de plataformas y organizaciones. Entre ellas se destacan UGT, la Confederación Sindical Independiente Fetico, la Unificación Comunista de España (UCE), La Mataobras, Lambda y la Federació d'Associacions Veïnals de València (FAAVV), así como la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH).

Sin embargo, València no fue la única ciudad donde se llevaron a cabo manifestaciones para reivindicar el alto el fuego. Minuesa informó que más de 40 capitales de provincia y grandes ciudades en todo el país se unieron a esta causa, conmemorando un año desde el inicio del conflicto armado entre Israel y Palestina. En la Comunitat Valenciana, se llevaron a cabo concentraciones en ocho localidades, incluyendo Castelló, Paterna, Torrent, Mislata, Alcoi y Alicante.

Durante la manifestación en la Plaza de la Virgen, los asistentes no dudaron en hacer oír sus voces, coreando consignas como "Cada pueblo cada Plaza, todos somos Gaza", "Paz en Palestina, alto el fuego ya", "Hay que parar esta guerra criminal" y "Israel genocida, los 'yankees' patrocinan". Estas expresiones reflejan la desesperación y el deseo de paz entre los manifestantes.

Aproximadamente a las 12.30 horas, líderes de las organizaciones convocantes leyeron un comunicado en el que enfatizaron que "no cesarán hasta lograr el alto el fuego" y poner fin a lo que consideraron "barbarie". Destacaron que "casi 45.000 personas han sido asesinadas en Palestina, de las cuales 17.000 son niños; además, hay más de 4.000 muertos en el Líbano, dos millones de desplazados y más del 70 por ciento de las infraestructuras destruidas". Subrayaron que quienes valoran la paz deben redoblar sus esfuerzos.

Además, el comunicado puso de relieve que la cultura es un "motor fundamental" de estas concentraciones y actos en todo el país. "Miles de profesionales de la cultura han estado movilizándose durante meses, exigiendo el alto el fuego con una convicción compartida", afirmaron los líderes. Posteriormente, se leyeron textos de Fran Sevilla, corresponsal de RNE en Palestina, así como poesías de los escritores palestinos Marwan Makhoul y Najwan Darwish.

Por su parte, Marisa Baena, vicesecretaria general de UGT País Valencià, subrayó la necesidad de poner fin a la guerra, describiéndola como un genocidio que supera incluso las acciones emprendidas por Hamás. "Esto es la aniquilación de un pueblo", afirmó con firmeza.

En la misma línea, Enrique Salorio, secretario general autonómico de Fetico Levante, destacó que "no se puede priorizar la guerra sobre las personas y la humanidad". Salorio también mencionó que su sindicato está comprometido a apoyar a la sociedad civil en lograr el cese de los genocidios en el mundo.

Asimismo, María Alandes, del grupo LaMataObras, resaltó que "ahora que la frase 'El pueblo salva al pueblo' se ha vuelto tan popular, queda claro que es gracias a la presión social que hay movimientos políticos internacionales contra Netanyahu y que se está poniendo el foco en esta guerra".

Para conmemorar este aniversario, el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) del País Valencià hizo ondear una gran bandera palestina el pasado viernes en un puente que ha sido renombrado como 'Puente de la Solidaridad'. Esta estructura conecta la pedanía de La Torre con el barrio de Sant Marcel·lí, un acto que estuvo enmarcado en el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

A través de sus redes sociales, BDS exigió el final del genocidio en Palestina, la suspensión del comercio de armas y el término de las relaciones con Israel. "Solidaritat entre pobles i resistència popular d'una banda a l'altra de la Mediterrània", es la reivindicación que hicieron en su comunicado.