Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Prueba con aditivo de Toulouse mejora la extracción de lodos.

Prueba con aditivo de Toulouse mejora la extracción de lodos.

VALÈNCIA, 6 de diciembre.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha revelado que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la cementera Cemex de Buñol, ha iniciado una prueba utilizando un líquido procedente de Toulouse, Francia. Este líquido tiene la finalidad de espesar los lodos que se han acumulado en los garajes y campas de Valencia tras el reciente episodio de DANA, facilitando así tanto su extracción como su transporte.

Bernabé ha proporcionado detalles sobre el proceso, informando que actualmente se están enviando 14 toneladas de este líquido espesante desde Toulouse. Se estima que la mezcla con los lodos podría abarcar una superficie considerable de aproximadamente 130.000 metros cuadrados, lo que sería de gran utilidad, sobre todo en aquellos garajes que presentan mayores dificultades para el acceso de los camiones de extracción.

Durante una sesión informativa a los medios, Bernabé explicó que esta iniciativa fue presentada por la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, en una reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi). Esta propuesta, que se ha estado desarrollando durante la última semana, tiene como objetivo ayudar en la extracción de los lodos, además de complementar el operativo que ya está en marcha para llevar a cabo dicha tarea en los garajes afectados.

La delegada resaltó que el uso de este líquido permitiría solidificar los lodos, facilitando el acceso con maquinaria más pequeña a las áreas como las segundas y terceras plantas de los garajes subterráneos, lo que optimizaría el proceso de extracción de manera más efectiva y rápida. Esta estrategia se integraría al operativo establecido, que ya incluye el uso de máquinas conocidas como 'chuponas'.

En cuanto al inicio de esta prueba, Bernabé anunció que el traslado del líquido a la cementera ya está en marcha, y se ha solicitado a la Dirección de Emergencias que comience a probarlo lo más pronto posible, sumándolo a las operaciones en los garajes afectados.

Finalmente, la delegada expresó su agradecimiento al CSIC por su rápida incorporación a las labores de apoyo desde los primeros momentos de la emergencia, destacando su compromiso en enfrentar los diversos desafíos que han surgido.