El exconseller de la Generalitat de Catalunya y dirigente de ERC, Raül Romeva, ha expresado su confianza en la ley de amnistía para abrir una nueva etapa en el proceso independentista. Romeva, quien considera que no ha cometido ningún delito, ha defendido la importancia de hacer política y ha abogado por un proceso pacífico para ejercer la autodeterminación.
Romeva, junto con otros dirigentes de Junts y ERC, fue condenado a 12 años de prisión por sedición y malversación. Si bien el gobierno les indultó de su pena de prisión, aún permanecen inhabilitados. Además, serán juzgados por el Tribunal de Cuentas. En el acto 'En defensa de la amnistía', organizado por el Bloc d'Estudiantat Agermanat (BEA) de la Universitat de València, Romeva ha criticado al poder judicial y ha defendido la separación de poderes.
El dirigente de ERC ha enfatizado que ha ido a prisión por defender los derechos y las libertades del pueblo, y ha asegurado que el debate político no se trata de ser independentista, sino de ser demócrata. Además, ha señalado que vivimos en un estado demofóbico, donde el poder teme a las urnas.
Romeva ha confiado en que la amnistía permita abrir una nueva etapa en el proceso independentista y ha sostenido que hay margen para un proceso pacífico de autodeterminación, ya que ni la Constitución ni el Código Penal lo prohíben.
Por otro lado, Elena Jiménez, de Òmnium Cultural, ha afirmado que la mayoría de las personas beneficiadas por la amnistía serán personas anónimas perseguidas por ejercer sus derechos fundamentales. Jiménez ha respaldado esta medida como respuesta a la represión y persecución política.
El profesor Javier Mira también ha mostrado su apoyo a la ley de amnistía y ha argumentado que no hay ningún obstáculo constitucional para aprobarla. Considera que existe una visión distorsionada de la separación de poderes en el poder judicial.