En Madrid, el 29 de octubre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, utilizó su intervención en el Pleno del Congreso para resaltar la importancia del recuerdo y el compromiso hacia las víctimas de la devastadora dana que ocurrió el año pasado. En este trágico suceso, 237 almas se apagaron, de las cuales 229 fueron de la Comunidad Valenciana, un hecho que marcó profundamente a la nación.
El inicio de la sesión estuvo marcado por un respetuoso minuto de silencio en honor a los afectados, seguido por un intenso intercambio entre Sánchez y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Este último cuestionó al presidente sobre su intención de ser sincero en la comisión de investigación del 'caso Koldo' en el Senado. Feijóo criticó abiertamente la posibilidad de que el presidente mintiera, sugiriendo que revelar la verdad podría costarle su posición.
El presidente evitó abordar de manera directa la pregunta de Feijóo, argumentando que el día estaba destinado a honrar la memoria de las víctimas y no a la confrontación política. "Hoy no es el día", aseveró Sánchez, reconociendo que las interpelaciones del líder opositor habían sido recurrentes en el tiempo.
A pesar de las tensiones políticas, Sánchez enfatizó que este 29 de octubre debía ser un momento para reflexionar sobre el dolor que enfrentan los familiares de las víctimas, no solo en la Comunidad Valenciana, sino también en otras regiones afectadas como Andalucía y Castilla-La Mancha.
Además, el presidente hizo un llamado a reconocer la valiosa labor de los voluntarios y los servicios públicos que, el año anterior, se movilizaron con dedicación para ayudar a las víctimas de la tragedia. Su intervención generó buenos aplausos entre los miembros del partido socialista, evidenciando la unidad en momentos de adversidad.
Por su parte, el portavoz del PSOE, Patxi López, concordó con esta visión, subrayando que el día debía ser de respeto y reconocimiento a las víctimas, y no un espacio de disputas políticas. Sin embargo, destacó que sería más apropiado que algunos de sus colegas no asistieran a eventos que pudieran parecer inapropiados, como el funeral de Estado programado para esa misma tarde.
Cuando se le preguntó acerca de la necesidad de autocrítica en las administraciones públicas, López insinuó que ciertas entidades han fallado en su responsabilidad, argumentando que se han descubierto nuevos engaños, refiriéndose a actuaciones de algunos líderes políticos como Carlos Mazón, quien ocupó un papel crítico durante la crisis.
Desde el Partido Popular, se hizo evidente la crítica hacia Sánchez, indicando que se escuda en la tragedia para eludir las preguntas que incomodan a su administración. Según fuentes del PP, el presidente ha eludido respuestas a cuestiones que realmente importan, como la corrupción, deseando que las preguntas persistan y sean abordadas en la próxima comisión de investigación del 'caso Koldo'.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.