La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha anunciado que destinará 700 millones de euros, lo que representa el 30% del presupuesto de Asistencia Sanitaria, al sector de Atención Primaria. Según la directora general de Atención Primaria, Eva Suárez, se implementarán medidas "imaginativas y valientes" para garantizar que los pacientes puedan tener una cita con su médico de familia en un plazo máximo de 72 horas.
En ese sentido, se priorizará la desburocratización de los centros de salud y se buscará una "gestión compartida entre todos los profesionales", dando un mayor protagonismo a la Enfermería. Esta reestructuración de la Atención Primaria cuenta con un presupuesto propio de 700 millones de euros, lo que demuestra el compromiso de la Conselleria de Sanidad con este nivel asistencial.
El objetivo principal de estas medidas es mejorar y agilizar la atención a los pacientes. Para lograrlo, se eliminarán informes y justificantes médicos innecesarios y se trabajará en colaboración con las Consellerias de Educación y Servicios Sociales. Además, se implementará una gestión compartida de la demanda, para que todas las categorías de Atención Primaria colaboren en la atención a los pacientes y se reduzcan las listas de espera.
Otro aspecto importante de esta reorganización es la promoción de campañas de autocuidados y formación a la ciudadanía, con el objetivo de que se utilicen adecuadamente los recursos sanitarios. También se fomentará el uso de la APP Salud, una herramienta que permite acceder a consejos, descargar informes y concertar citas, entre otras funciones.
En cuanto a la comunicación entre la Atención Primaria y otros niveles asistenciales, se trabajará en mejorar la coordinación con Atención Hospitalaria y el ámbito Sociosanitario. Además, se está desarrollando una historia electrónica única, que será compartida tanto con la sanidad pública como con la privada, para evitar la duplicidad de pruebas y mejorar la eficiencia del sistema.
En lo que respecta a la falta de médicos, la Conselleria de Sanidad buscará mejorar las condiciones laborales para "fidelizarlos". Algunas de las propuestas son ofrecer contratos de tres años a los médicos residentes al finalizar su formación y ofrecer incentivos en zonas de difícil cobertura. También se establecerá una productividad variable para premiar a los médicos más comprometidos.
Por último, se implementarán medidas de jerarquización de los puestos directivos de Atención Primaria, con la creación de plazas de jefe de sección y de servicios, coordinadores y adjuntos de enfermería. Sin embargo, se revisarán los acuerdos suscritos el 8 de marzo, que según Suárez fueron "electoralistas", para llegar a un nuevo acuerdo que se ajuste a la realidad y sea beneficioso para todas las partes involucradas.