Todoli inaugura su museo de cítricos: "La agricultura enseña sobre el tiempo; el arte avanza rápidamente".
En un análisis reciente sobre la situación del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Vicente Todolí, renombrado curador de arte y creador de un jardín-museo en su localidad natal, Palmera, ha expresado su deseo de que la nueva directora, Blanca de la Torre, implemente un enfoque estratégico que revitalice el centro tras la salida de Nuria Enguita. Según Todolí, el IVAM ha experimentado una notable disminución en su programación, y espera que De la Torre pueda superar este "bajón".
Vicente Todolí, quien ha alcanzado un notable prestigio en el mundo del arte, ha fundado un jardín único de cítricos que se extiende por 40.000 metros cuadrados. Este espacio no solo cumple una función de conservación agrícola, sino que también actúa como un museo donde se exhiben diversas variedades de cítricos de todo el mundo. A través de este jardín, Todolí comparte una profunda conexión con sus raíces familiares y destaca la importancia del tiempo en la agricultura, a diferencia de la celeridad del mundo del arte.
En su reciente libro titulado "Quisiera crear un jardín (y verlo crecer)", Todolí narra su personal travesía en la citricultura y ofrece una mirada introspectiva a su trayectoria profesional. Se siente identificado con su jardín, describiéndolo como una extensión de su ser y una representación simbólica de su legado cultural, en un esfuerzo por preservar la historia y tradición de la citricultura en la Costa Valenciana.
A medida que comparte su entusiasmo por la jardinería, Todolí recuerda el impacto emocional que tiene cuidar sus árboles, de los cuales considera que son como hijos para él. Esta conexión profunda con su jardín contrasta con la fugacidad del arte contemporáneo, llevándolo a reflexionar sobre la paciencia y el compromiso que requiere la agricultura.
La decisión de ampliar su huerto, que comenzó con una pequeña parcela, responde a un deseo de proteger el paisaje que ha marcado su infancia y también a un esfuerzo consciente por frenar la urbanización desmedida en la región. Al respecto, Todolí ha resaltado la importancia de la conservación del medio ambiente y cómo su iniciativa ha sido reconocida como una defensa ambiental.
En el marco de sus ambiciones artísticas, sigue activo como director artístico del Museo Pirelli HangarBicocca en Milán, aunque su corazón y mente permanecen conectados a su jardín de cítricos, donde ha encontrado la serenidad necesaria para enfrentar la agitación del mundo contemporáneo.
Durante la crisis de la Covid-19, este refugio verde se convirtió en un espacio vital para Todolí, un lugar de introspección y reconexión con la naturaleza, donde pudo redescubrir su relación con la tierra y la cultura que la rodea. Todos estos aspectos de su vida y carrera lo han conducido a reflexionar sobre el papel de la política en el ámbito cultural, hoy en día, muy presente en la gestión pública del patrimonio artístico.
Por lo tanto, es clave para Todolí que la nueva dirección del IVAM se mantenga alejada de cualquier injerencia política, enfatizando que esta independencia es fundamental para preservar la integridad del patrimonio cultural. En un contexto donde la gestión cultural puede verse distorsionada por intereses políticos, su propuesta de gestión se fundamenta en mantener la pureza y continuidad de los esfuerzos en el ámbito del arte.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.