Transportes invierte 185 millones en la recuperación de la red de Cercanías y alta velocidad afectadas por la dana.
VALÈNCIA, 26 de noviembre.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha impulsado una notable inversión de 184,6 millones de euros destinada a la reparación y reconstrucción de las infraestructuras ferroviarias de València, severamente afectadas por la reciente dana. Este esfuerzo abarca desde las vías y estaciones hasta la señalización y los sistemas de comunicación, como ha indicado el departamento encabezado por Óscar Puente.
Las labores de rehabilitación se están realizando de manera intensiva, a lo largo de las 24 horas del día, permitiendo ya que se restablezca la conexión de alta velocidad con Madrid, así como la operatividad de 222,3 kilómetros en las líneas de Cercanías C1, C2, C5 y C6.
A partir del día de mañana, 27 de noviembre, se restablecerá el servicio ferroviario entre Carcaixent y Alzira en la línea C2, lo que añade un nuevo tramo de cuatro kilómetros y lleva la cifra total de vías funcionales a 226,3 kilómetros.
De acuerdo con el Ministerio, Adif permanece en plena actividad, concentrando sus esfuerzos en completar la reconstrucción de los 122 kilómetros de las líneas C1, C2 y C3 que aún se encuentran en obras. Se espera que estas líneas estén "totalmente operativas" antes de la llegada de la Navidad, específicamente para las líneas C1 y C2, y, en el caso de la C3, se podrá habilitar parcialmente hasta Aldaia. Cabe destacar que esta última línea ha sufrido daños significativos, incluyendo la destrucción de varios viaductos, entre ellos el de Cheste.
La inversión dedicada a la rehabilitación de las líneas C1 y C2 en València supera los 54 millones de euros. En la actualidad, las labores se centran en finalizar la recuperación de los tramos Silla-València y Alzira-València. En este momento, se ha logrado restablecer las tres vías entre València Font de Sant Lluís y Alfafar, donde se lleva a cabo el proceso de bateo y soldadura.
Asimismo, en el trazado entre Alfafar y Massanassa se está ejecutando el montaje de una segunda vía, mientras que la primera ya ha sido instalada. Continúan también las labores de limpieza en el puente del barranco del Poyo y otras intervenciones relacionadas con la limpieza y desescombro. En la estación de Algemesí se sigue trabajando en la reposición de las vías generales y en la limpieza de una vía de apartado; entre Algemesí y Alzira, se está acondicionando el balasto para el futuro montaje de la vía 2.
Cerca de 81 millones de euros se están invirtiendo en la reapertura de la línea C3, la más afectada por la dana. En la estación de Aldaia y el tramo Aldaia-Xirivella se prosigue con el extendido y acondicionamiento de balasto, así como con el montaje de la vía. Adif tiene como objetivo aprovechar la ocasión de la reconstrucción para proceder a la electrificación de esta línea.
Para llevar a cabo estas tareas, Adif cuenta con el trabajo diario de más de 300 operarios, así como con una considerable cantidad de maquinaria especializada, dedicada a atender todos los aspectos de la red ferroviaria, desde la infraestructura básica como plataformas y puentes, hasta los elementos de la vía y las instalaciones de electrificación y control de tráfico.
Adicionalmente, se han llevado a cabo inspecciones en puentes y otras estructuras para garantizar su operatividad y seguridad, con una inversión de 1,7 millones de euros. Estas inspecciones, en curso, han permitido identificar tres puentes en la línea València-Utiel que necesitarán una reconstrucción completa, con un costo estimado de 27 millones de euros: el puente del Barranco Grande y dos sobre la rambla de Cheste.
Por otro lado, la línea de alta velocidad València-Madrid reactivó su circulación el 14 de noviembre, tras una inversión de 16,3 millones de euros dirigida principalmente a reparar los daños en los túneles de Chiva y Torrent, así como a realizar actuaciones en "zonas puntuales".
Estos trabajos han permitido recuperar 149 kilómetros de vía de alta velocidad que quedaron inutilizados tras la dana que afectó a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. Además, se han destinado 2,9 millones de euros para la retirada y almacenamiento de cerca de 1.300 vehículos y diversos enseres que habían quedado depositados en las vías.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.