El sindicato UGT en Ford Almussafes ha advertido que la situación en la fábrica valenciana ha experimentado un cambio inesperado y atribuye esto a las dudas de la compañía. Según el sindicato, la plantilla se enfrenta a una realidad imprevista e inmerecida.
UGT considera que la fábrica debería estar preparándose para negociar un cuarto Expediente de Regulación de Empleo (ERE) o, en su defecto, un nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), así como inversiones y modificaciones en las líneas de producción para lanzar un vehículo eléctrico en 2025.
Sin embargo, según UGT, la situación ha cambiado y advierte a la dirección de Ford que no podrá negociar un nuevo ERTE sin dar explicaciones y reafirmar su compromiso con la UGT y la plantilla de Almussafes.
UGT también ha señalado que el cambio hacia los vehículos eléctricos ha sumido a Ford en la incertidumbre sobre qué estrategia seguir para mantener su negocio en Europa. Mientras tanto, la carga de trabajo en la fábrica disminuye, sin visos de solución, lo que lleva a UGT a plantear que Ford garantice la futura carga de trabajo para poder continuar adelgazando la plantilla.
El próximo viernes, directivos de Ford visitarán la factoría de Almussafes y se reunirán con UGT. El sindicato espera que se cumpla el Acuerdo por la Electrificación, al igual que se han cumplido los acuerdos anteriores entre Ford y UGT.
UGT insiste en que la inacción de Ford como consecuencia de su indecisión no puede prolongarse en el tiempo, ya que es necesario tomar decisiones y reaccionar lo antes posible para no quedarse rezagados en el futuro de la movilidad.
En las últimas semanas, la fábrica de Almussafes ha tenido que aplicar jornadas industriales para detener la producción debido a la reducción de ventas. Aunque el año pasado se anunció que la fábrica sería la encargada de producir la nueva plataforma de vehículos eléctricos de Ford a partir de 2025, esto no evitó un ERE que afectó a 1.124 trabajadores.
El Ministerio de Industria ha aprobado las solicitudes de Ford para recibir fondos del Programa Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (Perte) para la línea de baterías de la segunda convocatoria del Vehículo Eléctrico Conectado (VEC), así como ayudas para la cadena de valor del vehículo eléctrico.