Unides Podem se postula como "fuerza decisiva" en las elecciones del 28M, con una intención de voto cercana al 7%, según encuesta.

Unides Podem se postula como

Unides Podem se ha posicionado como una fuerza decisiva en las próximas elecciones autonómicas del 28M, rozando el 7% de intención de voto, según una encuesta interna encargada por Podem y realizada por 40dB. Para llegar a estos datos se realizaron un total de 1.500 entrevistas entre el 23 y el 28 de marzo, con un margen de error del 2,5% y un 95% de índice de confianza.

De acuerdo a los datos de la encuesta, el PSPV lidera la intención de voto con el 19,3%, seguido del PP con un 17,8%, Vox con un 12,6% y Compromís con un 10,9%. Unides Podem se encuentra en quinta posición con un porcentaje del 6,8%, mientras que los indecisos suman un 39,5%. En cuanto a la simpatía que generan las formaciones en los electores, el PSPV obtiene el 21,2%, el PP el 19%, Vox el 12,7%, Compromís el 11,5% y Unides Podem el 9,1%.

La consulta también se ha interesado por las preferencias sobre el futuro Consell, en la que el 35,10% de los encuestados prefiere una reedición del gobierno del Botànic, que actualmente integran socialistas, Compromís y Unides Podem, mientras que el 24,10% se decanta por una coalición de PP y Vox.

Desde Unides Podem sostienen que serán "la fuerza decisiva en las elecciones por el equilibrio en el que se encuentran PSPV y PP, por un lado, y Vox y Compromís, por el otro". Asimismo, recalcan que manejan información que apunta a que Unides Podem está en ascenso desde enero, al tiempo que recuerdan que en las fechas del estudio de campo aún no estaba anunciada la confluencia entre Podem y Esquerra Unida, hecho que probablemente aumentará la intención de voto.

En esta línea, se muestran convencidos de que la disputa de Unides Podem es por mejorar los resultados cosechados en 2019, que representó un 7,9% de los sufragios, y que los datos obtenidos los sitúan ya "muy por encima del 5%". Por último, hacen notar que el gobierno de coalición progresista, el Botànic, es el preferido por los valencianos y que "los datos no solo arrojan una mayoría progresista, sino también una amplia aceptación del gobierno de coalición", lo que, a su parecer, "contrasta con las campañas presidencialistas".

Categoría

C. Valenciana