Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Valencia: Mompó bloquea la dimisión de Mazón por la dana tras la abstención de Ens Uneix.

Valencia: Mompó bloquea la dimisión de Mazón por la dana tras la abstención de Ens Uneix.

La Diputación de Valencia ha tomado la decisión de constituir una comisión de estudio centrada en "la gestión de la emergencia del 29 de octubre" y "la recuperación de los municipios" afectados por dicha situación. Esta decisión fue anunciada el pasado lunes, 27 de enero, después de un pleno ordinario donde se discutió la propuesta.

A pesar de la presión política, la corporación provincial decidió no solicitar la dimisión del presidente de la Generalitat y líder del PP en la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, debido a su gestión durante la dana que arrasó varias localidades en octubre. En la sesión, se produjo un empate inicial a favor de la dimisión, pero tras una segunda votación, el voto de calidad del presidente, Vicent Mompó (PP), inclinó la balanza en contra de la moción presentada por el grupo de Compromís.

La moción, impulsada por Compromís, pedía la renuncia de Mompó así como la de Mazón, y fue apoyada por tres representantes de dicha formación, así como por doce miembros del PSPV-PSOE. Sin embargo, la abstención de Natàlia Enguix, vicepresidenta y representante de Ens Uneix, resultó crucial en el resultado del voto. En total, trece diputados del PP y dos de Vox se manifestaron en contra de la moción.

El diputado de Compromís, Josep Antoni Riera, fue quien presentó la iniciativa y aprovechó para criticar lo que considera una "nefasta gestión de la emergencia" por parte del Consell. Riera destacó que el presidente no interrumpió su agenda oficial durante la crisis y criticó la tardanza en la constitución del Cecopi, lo que agudizó la situación de las víctimas que ya se contaban de manera dramática al momento del desastre.

El diputado de Vox, Sergio Pastor, se refirió a la moción como un "totum revolutum", argumentando que abarca varias áreas y no solo la cuestión de la dimisión, además de cuestionar su objetividad. Pastor acusó a Compromís de buscar un beneficio político a raíz de la tragedia, obviando la responsabilidad del actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la situación.

Por su parte, el portavoz del PSPV-PSOE, Carlos Fernández Bielsa, defendió su apoyo a la dimisión de Mazón al considerar que la opinión pública de la Comunidad Valenciana lo respalda. Su discurso enfatizó que un "Molt Honorable" no puede desconectarse durante una tragedia y calificó de insostenible el estilo de liderazgo de Mazón en esa crisis.

Desde el PP, Paz Carceller tildó de "extemporánea e inoportuna" la moción de Compromís, sugiriendo que se basa en "bulos y medias verdades". Carceller defendió a Mazón, afirmando que es el único que ha estado visible y en contacto con la población afectada.

La vicepresidenta Natàlia Enguix, representante de Ens Uneix, expresó su solidaridad con las víctimas, pero subrayó que no es momento para exigir dimisiones, sugiriendo que hay tiempo para ello más adelante. Su postura se centró en la necesidad de estar al lado de los afectados y en la recuperación de los municipios.

Finalmente, se acordó crear una "comisión de estudio" para gestionar la situación, aunque no se tratará de una investigación formal, ya que esas están siendo impulsadas por otros organismos. Este enfoque, según la diputada del PP Immaculada Angels González, busca centrarse en soluciones prácticas en lugar de volver a los acontecimientos pasados.

A pesar de la creación de la nueva comisión, algunos, como la edil de Compromís, Dolors Gimeno, mostraron su descontento al considerar que la moción original no se aprobó en su forma original. Gimeno expresó su preocupación de que esta nueva propuesta no permita abordar de manera efectiva lo ocurrido el 29 de octubre, señalando que la Diputación podría quedar bajo el influjo de Mazón, algo que su formación buscaba evitar desde el principio.