El Partido Popular (PP) ha condicionado su apoyo a una investigación sobre la trágica dana ocurrida en Valencia a que el título de la misma no influya en el resultado final. A pesar de esta disposición, el PP ha bloqueado una propuesta presentada por el PSOE y Compromís para discutir la situación en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.
Las asociaciones de víctimas de la dana han decidido solicitar nuevamente una comparecencia ante esta comisión europea. Su objetivo es exponer las serias falencias en la gestión de la tragedia y demandar una indagación profunda. Esta decisión se produce después de que la delegación del PP en Bruselas prometiera dejar de obstruir el debate, un obstáculo que había persistido cada vez que se había llevado a cabo la solicitud.
En una reciente reunión con Esteban González Pons, el nuevo jefe de la delegación del PP en la Eurocámara, y otros eurodiputados, las víctimas expresaron su descontento por tener que acudir a Bruselas en lugar de ser atendidas por las autoridades locales. María Dolores Gradoli y Rosa María Álvarez, líderes de las respectivas asociaciones, consideraron el encuentro positivo, destacando la empatía mostrada por los representantes populares.
Álvarez comentó que parece ser que el PP a nivel europeo y español opera de manera distinta, y que necesitan venir a la capital de la Unión Europea para ser escuchados. Además, no dudó en mencionar que los representantes del PP les ofrecieron disculpas por cualquier falta en su atención a lo largo de este tiempo y se comprometieron a seguir trabajando en la búsqueda de respuestas.
Gradoli, por su parte, enfatizó que el PP en la Eurocámara se comprometió a apoyar su solicitud de comparecer ante la citada comisión y a impulsar una investigación de los hechos ocurridos el 29 de octubre en Valencia. Este compromiso fue corroborado por González Pons, quien subrayó que el partido apoyaría la investigación sólo si la formulación del título no decidía de antemano el resultado.
El eurodiputado expresó su convicción de que las víctimas comprenden la razón detrás de la necesidad de un título neutral para poner fin al bloqueo. Argumentó que si se anticipan las conclusiones en el título, la investigación carecería de sentido. Sin embargo, a pesar de este compromiso, el PP se opuso nuevamente a la propuesta de debate urgente, una acción que ha suscitado críticas de parte de los eurodiputados de Compromís y otros grupos.
Vicent Marzà, de Compromís, tildó de "miserable" la actitud del PP al bloquear la iniciativa por tercera vez. Las críticas no se hicieron esperar desde el PSOE, donde Sandra Gómez también condenó el actuar del PP, sugiriendo que un verdadero compromiso político no consiste en reunirse meses después en Bruselas, sino en permitir que las víctimas hagan valer su voz ante el Parlamento.
A pesar de las tensiones, Pons se comprometió a mantener un contacto constante con las organizaciones de víctimas. En su reciente toma de posesión de la delegación, destacó que ofreció disculpas por cualquier falta de atención de los eurodiputados y subrayó la importancia de la comunicación continua.
Además, el eurodiputado se propuso facilitar el seguimiento de los diversos compromisos adquiridos por figuras clave de la Unión Europea, como Ursula von der Leyen y Roberta Metsola, quienes se reunieron previamente con las víctimas. Ambas dirigentes anunciaron que buscarían visistar la zona afectada, a la que no habían acudido durante sus visitas oficiales anteriores.
Cuando se le cuestionó sobre las críticas por no haber visitado a las víctimas en Valencia en los últimos seis meses, Pons defendió su postura, aclarando que su rol era recibirlas en Bruselas. Afirmó que su trabajo se desarrolla en la Eurocámara, aunque manifestó que es de la región y que se encontraba dispuesto a iniciar el diálogo necesario para abordar esta tragedia con la seriedad que merece.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.