Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Víctimas rinden tributo a sus seres queridos un año después de la dana a través de canciones y escritos emotivos.

Víctimas rinden tributo a sus seres queridos un año después de la dana a través de canciones y escritos emotivos.

VALÈNCIA, 25 de octubre.

Este sábado, el Teatro Olympia de València fue testigo de un conmovedor homenaje organizado por la Associació de Víctimes de la Dana 29 d'Octubre, que reunió a un gran número de personas para rendir tributo a las 229 víctimas que perdió la región en la devastadora riada del 29 de octubre. Los asistentes manifestaron con sinceridad que aún enfrentan el luto y la tristeza por esta tragedia.

Los presentes tomaron el escenario para compartir emotivas canciones, cartas y poemas, mientras en una pantalla se proyectaban los nombres de aquellos que perdieron la vida. Las agrupaciones de víctimas resaltaron que pese al sufrimiento que aún persiste, es un alivio poder estar juntos en estos momentos de recuerdo y solidaridad.

A partir de las 11:30 de la mañana, los afectados por la riada narraron sus historias y homenajes en el escenario, acompañados por artistas locales como Pau Alabajos, Miquel Gil y Eva Romero, junto a la tradicional Nova Muixeranga d'Algemesí. La banda Último Pasillo también colaboró, cediendo su canción 'Lladres de sobretaula'. Además, se reprodujeron vídeos con mensajes de apoyo de personalidades como el escritor Ferran Torrent y los periodistas Sergi Pitarch y Neus Navarro, quienes compartieron sus reflexiones sobre la tragedia.

En un momento significativo, Beatriz Garrote, representante de la Associació de Víctimes del Metro 3 de julio (AVM3J), expresó su propio sufrimiento y advirtió que a pesar del paso del tiempo, la falta de medidas adecuadas por parte de la Generalitat ha puesto en riesgo la vida de muchos innocentes.

Las asociaciones de víctimas aprovecharon la ocasión para agradecer la ayuda brindada desde el día del desastre y subrayar la importancia de rendir homenaje a los cuerpos de seguridad del Estado y a los miles de voluntarios que contribuyeron incansablemente a la recuperación de la región.

Asimismo, enfatizaron la necesidad de convertir el Teatro Olympia en un espacio de solemnidad, un lugar donde pudieron expresar sus emociones de manera íntima, especialmente en el primer aniversario de la tragedia causada por las lluvias torrenciales.

Reiteraron que era esencial formalizar este homenaje en el Teatro Olympia y resaltaron que la búsqueda de verdad, justicia y reparación sigue siendo un derecho innegable. “Sería un agravio que lo acontecido hace un año se desvanezca en el olvido”, concluyeron con firmeza.