Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Asociaciones reclaman mejores condiciones de descanso y protección para militares en la zona afectada por la dana.

Asociaciones reclaman mejores condiciones de descanso y protección para militares en la zona afectada por la dana.

Organizaciones profesionales como ASFASPRO, AUME y UMT han emitido un contundente llamado a las autoridades, subrayando la necesidad urgente de proporcionar medidas adecuadas de descanso y protección al personal militar desplegado en la zona afectada por la dana, a más de 40 días de las devastadoras inundaciones.

En un comunicado conjunto, estas asociaciones resaltan que los miembros del ejército continúan trabajando incansablemente en las tareas de recuperación y ayuda a la población perjudicada. Sin embargo, insisten en que dicho esfuerzo debe llevarse a cabo con garantías de seguridad que aseguren tanto su salud como el adecuado desarrollo de sus labores.

A pesar de las afirmaciones de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y del jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), quienes han destacado que las Fuerzas Armadas están operando las 24 horas del día sin descanso, las organizaciones defensoras de los derechos del personal militar advirtieron que esta situación no puede poner en riesgo las condiciones mínimas que debe tener el personal en una misión tan delicada.

Las asociaciones han señalado que el tiempo que permanecen en la zona debe ir acompañado de una adecuada gestión de los recursos humanos, lo que incluye turnos de descanso, condiciones laborales óptimas, acceso a protección específica, alojamiento adecuado y alimentación suficiente. Todo ello, enfatizan, debe ser una prioridad para asegurar no solo la eficacia de su misión, sino también el bienestar de los militares involucrados.

Desde la perspectiva de estas organizaciones, este estado de cosas ha incrementado su inquietud, especialmente después de que algunos de sus compañeros hayan tenido que ser hospitalizados debido a lesiones e intoxicaciones sufridas durante labores de limpieza, lo cual ha sido confirmado por la propia ministra en una comisión del Congreso. Este hecho pone de manifiesto una alarmante falta de los protocolos de seguridad necesarios en estas operaciones.

Al contar más de la mitad de las asociaciones con representación en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, la ministra debería sentirse obligada a convocar un pleno extraordinario para abordar estas inquietudes. Sin embargo, los signos indican que no hay un verdadero interés por parte del Ministerio, dado que tras la solicitud de un encuentro extraordinario, se ha programado únicamente un pleno ordinario para el 17 de diciembre, el cual no contempla de manera específica las preocupaciones sobre las condiciones de los miembros del ejército en la zona afectada por la dana. Además, los reclamos sobre retribuciones pendientes desde hace meses siguen sin ser atendidos.