Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Aumento del 6,2% en la creación de empresas en la Comunitat durante marzo.

Aumento del 6,2% en la creación de empresas en la Comunitat durante marzo.

VALÈNCIA, 12 de mayo. En un alentador desarrollo económico, la Comunitat Valenciana ha experimentado un incremento del 6,2% en la creación de nuevas empresas durante marzo, en comparación con el mismo mes del año pasado. Se han establecido un total de 1.333 sociedades mercantiles, mientras que el número de disoluciones ha descendido a 143, lo que representa una reducción del 2,1%. Esta tendencia se conoce gracias a los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y marca un nuevo hito, siendo este marzo uno de los mejores de la historia regional en cuanto a la creación de negocios.

Este crecimiento en marzo marca un giro positivo después de que el mes anterior registrara un desempeño negativo en las cifras de creación empresarial. La economía de la región parece estar tomando un rumbo más saludable, con un repunte que podría generar mayor confianza entre inversores y emprendedores.

El capital total comprometido en la constitución de las 1.333 nuevas empresas alcanzó algo más de 34 millones de euros. Sin embargo, esta cifra es un 17,85% inferior a la reportada en el mismo mes del año anterior, lo que indica que, aunque el número de nuevas sociedades es prometedor, el capital aportado ha sido más cauteloso.

Del total de disoluciones en marzo, que sumaron 143, 106 empresas decidieron cerrar sus puertas de manera voluntaria, cuatro de ellas se fusionaron con otras empresas, mientras que las restantes 33 corresponden a otras causas de cierre, lo que refleja la inestabilidad que puede afectar a cierto sector empresarial.

En un análisis comparativo con otras comunidades autónomas, se observa que Aragón lidera el crecimiento con un impresionante 57,8%, seguido por Castilla y León con un 29,34% y el País Vasco con un 27,67%. Por otro lado, La Rioja, Cataluña y Galicia experimentaron descensos significativos en la creación de nuevas empresas, con caídas que oscilaron entre el 15% y el 19%.

En lo referente a las disoluciones, Castilla-La Mancha, Cantabria y La Rioja sufrieron la mayor pérdida de empresas, con aumentos en sus tasas de disolución que alcanzaron hasta el 78,38%. En contraste, Cataluña, Canarias y Extremadura lograron mantener un nivel relativamente estable, con caídas en sus tasas de disolución por debajo del 19%.

Además, en otro aspecto positivo, se ha observado un aumento del 6,3% en el número de sociedades mercantiles que decidieron ampliar su capital en la Comunitat Valenciana, llegando a un total de 253 empresas. El capital comprometido en estas ampliaciones ascendió a 91,83 millones de euros, lo que representa un notable incremento del 19,9% respecto al año anterior, fortaleciendo así la perspectiva de inversión en la región.

Para mayor información visual y datos sobre el estado de las sociedades mercantiles, se puede consultar la lista de gráficos disponible al final de este informe.