Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Autoridades avalan cinco iniciativas de reconstrucción en localidades valencianas.

Autoridades avalan cinco iniciativas de reconstrucción en localidades valencianas.

VALÈNCIA, 6 Abr. - En un desarrollo significativo para la comunidad valenciana, el Gobierno de España ha dado luz verde a la justificación de cinco proyectos destinados a la reconstrucción de municipios que sufrieron las devastadoras consecuencias de la dana. Las localidades que se beneficiarán inicialmente son Alzira, Massanassa, Sinarcas y Guadassuar, siendo estas las primeras en presentar formalmente sus planes al Ministerio de Política Territorial.

Entre los proyectos aprobados se encuentran la renovación del campo de fútbol de Sinarcas, la reparación de la cubierta del pabellón por un importe de 868.000 euros, y la modernización de la pista de atletismo en Alzira, que requerirá 485.551 euros. Además, se incluye la creación de parques caninos en Massanassa, con una inversión de 188.489 euros, y la mejora del trinquet en Guadassuar, que costará 50.912 euros. Todos estos trabajos ya cuentan con el visto bueno del Ministerio, que se encargará de financiar íntegramente estas obras mediante los recursos destinados a los municipios, según un comunicado oficial.

El secretario de Política Territorial, Arcadi España, ha elogiado la "eficiencia" del Gobierno en este proceso, asegurando que se autorizarán los proyectos en el orden en que sean presentados, buscando acelerar la ejecución de los mismos.

“Los 1.745 millones de euros que hemos puesto a disposición de los ayuntamientos buscan facilitar la reconstrucción en el menor tiempo posible. Estamos comprometidos a que los ciudadanos retornen a la normalidad lo antes posible, y esa ha sido la misión del Gobierno de España desde el inicio”, afirmó España.

El Ejecutivo Nacional ha movilizado una cifra sin precedentes destinada a rehabilitar la totalidad de las infraestructuras municipales afectadas por la catástrofe del 29 de octubre. De esos 1.745 millones de euros, se han transferido directamente a las cuentas de los consistorios afectados en un lapso de 40 días desde el anuncio del presidente Pedro Sánchez en Valencia.

Con esta histórica asignación, se prevé la puesta en marcha de más de 370 proyectos que son esenciales para mantener los servicios públicos en áreas como centros sociales, plazas, jardines, calles, instalaciones deportivas, escuelas infantiles, y mercados, entre otros. Se proyectan alrededor de 500 intervenciones en los municipios incluidos en el anexo del Real Decreto Ley 6/2024.

Anteriormente, el Gobierno había cubierto de manera habitual el 50% de los costos de reparación de las infraestructuras dañadas por desastres naturales. Sin embargo, en la nueva orden del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, publicada el 3 de febrero, se ha establecido que ahora se financiará el 100% del costo de las obras, las cuales ya se han anticipado a los ayuntamientos.

Además, se ha introducido una innovadora medida que permite a los ayuntamientos suscribir un acuerdo con la empresa pública TRAGSA para que esta gestione la adjudicación y ejecución de los proyectos. Otra de las novedades es la posibilidad de reubicar las infraestructuras en áreas del municipio que sean más seguras y mejorar su capacidad de adaptación frente al cambio climático.

Finalmente, también se han ampliado los plazos para las diversas fases del proceso, garantizando así que los ayuntamientos dispongan de mayor flexibilidad para su culminación.