Bernabé insta a Mazón a explicar con claridad sus acciones del 29 de octubre y a cesar la estrategia del PP y el Consell en su contra.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha exigido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que asuma su responsabilidad y ofrezca explicaciones sobre su actuación durante la devastadora dana del 29 de octubre, que dejó un trágico saldo de 228 fallecidos. Según Bernabé, es inaceptable el uso político que Mazón hace de los recursos del Partido Popular en lugar de dar la cara ante la justicia.
En una visita a Catarroja, una de las localidades más duramente golpeadas por la tormenta, Bernabé declaró que Mazón debe presentarse ante la jueza, quien le ha instado en múltiples ocasiones a testificar. “Es imperativo que explique a los ciudadanos lo que estuvo haciendo en un día tan crítico”, afirmó la delegada.
Bernabé, quien ya ha comparecido como testigo ante la magistrada encargada del caso, subrayó que “el liderazgo en la Comunitat Valenciana recae en Mazón” y criticó la actitud de su administración durante la crisis. “Es una necesidad que explique su inacción en el momento más catastrófico que hemos vivido”, enfatizó.
Asimismo, puso de relieve que Mazón tiene la opción de declarar fácilmente, lo que contrasta con el esfuerzo que están haciendo para desviar la atención a las opiniones de su partido. “Es mucho más directo y honesto presentarse ante la jueza, que seguir utilizando la maquinaria política para lanzar comentarios vacíos”, argumentó.
La representante socialista también cuestionó la postura del Partido Popular en torno a su testimonio de siete horas, en la que respondió a todas las interrogantes de los abogados, en contraste con la exconsellera de Interior, Salomé Pradas, quien eludió responder a preguntas fuera de las de su defensor.
Bernabé manifestó que su versión ha sido coherente desde el inicio, mientras que el PP ha mostrado comportamientos contradictorios en sus declaraciones y actuaciones. “Su falta de claridad ha sido evidente y hemos pasado medio año con estas ambigüedades”, lamentó.
La delegada insistió en que la cuestión más apremiante sigue siendo la falta de respuestas sobre las acciones de Mazón hasta las 20:28 del 29 de octubre, y llamó a la reflexión sobre la necesidad de que el presidente aclare su tiempo de reacción ante la crisis.
En cuanto a la gestión de la Generalitat, Bernabé criticó que la activación del Plan Especial de Inundaciones se hizo tarde. “La Generalitat debería haber alertado a la población mucho antes, y si lo hubieran hecho, estaríamos en una situación muy diferente hoy”, afirmó.
Finalmente, expresó su indignación ante lo que considera una falta de compromiso de Mazón, quien ha mantenido en un segundo plano la gestión de la crisis en favor de su propia defensa personal. “Es injusto que toda la Generalitat esté al servicio de proteger a Mazón cuando debería estar enfocada en la recuperación de Valencia”, subrayó.
En cuanto a la Comisión del Agua de la Cuenca del Júcar (CHJ), Bernabé destacó que esta entidad proporcionó información continuamente durante la crisis, contrastando con la gestión de la Generalitat y argumentando que cada cinco minutos se emitieron avisos y se monitorizaron los caudales necesarios.
Al ser cuestionada sobre su comunicación con el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, Bernabé confirmó que hablaron poco después de que sonara la alerta y discutieron sobre las acciones necesarias a tomar. “Actué rápidamente y activé a la Unidad Militar de Emergencias en el momento adecuado”, detalló.
Por último, la delegada del Gobierno se refirió a las recientes críticas del PP acerca de su currículum, defendiendo su honestidad y asegurando que la confusión fue un error administrativo del partido. “No tengo nada que ocultar, y estoy tranquila con que las acusaciones del PP son solo un reflejo de su nerviosismo”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.