VALÈNCIA, 27 de septiembre.
El catedrático Gabriel Songel de la Universitat Politècnica de València (UPV) está liderando una investigación que impulsa el reconocimiento internacional del Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural en Europa. Esta iniciativa fortalecerá la proyección de la rica herencia cultural asociada a este simbólico artefacto.
En agosto, la Asociación Internacional Itinerario Cultural El Camino del Santo Grial en Europa alcanzó un logro significativo en su camino hacia la certificación por el Consejo de Europa. Un informe de evaluación otorgó una calificación sobresaliente a la candidatura, subrayando la profundidad y seriedad del proyecto, según un comunicado de la UPV.
La propuesta cuenta con el respaldo de la Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial, que incluye a expertos como Gabriel Songel, que ha liderado investigaciones sobre la relación entre las marcas de cantero y el diseño del Santo Cáliz de la Catedral de València.
La Asociación Internacional, encargada de promover el Camino del Santo Grial, enfatiza que este reconocimiento internacional resalta el valioso trabajo realizado por su equipo multidisciplinario, que ha trabajado incansablemente para resaltar una ruta que amalgama historia, patrimonio y valores de paz y diálogo en el continente europeo.
El informe europeo destaca varios “puntos fuertes” de la candidatura, como su relevancia cultural y científica, que recupera un aspecto fundamental de la memoria europea a través del Santo Cáliz. También se destaca la consistencia del comité científico, capaz de articular investigaciones en distintas áreas. La propuesta incluye un enfoque en la valorización del patrimonio, que integra reliquias, paisajes, tradiciones y gastronomía locales.
Asimismo, se menciona la proyección educativa y juvenil, a través de colaboraciones ERASMUS y actividades escolares, además de incentivar un turismo cultural sostenible que beneficie a las comunidades rurales y urbanas, lejos de los circuitos turísticos saturados.
En la Comisión Científica Internacional, junto a Songel, se encuentran Ana Mafé García, experta en Historia del Arte, y Fernando Molina Pons, un defensor del itinerario dentro de la Red Mundial de Rutas Solidarias y Sostenibles.
Según Ana Mafé García, este reconocimiento “no solo avala años de trabajo minucioso, sino que también posiciona a Valencia y la Comunitat Valenciana como un centro de un itinerario cultural europeo tan significativo como el Camino de Santiago”.
La investigación liderada por el profesor Songel reveló el año pasado que el Santo Cáliz de València estaba construido sobre la copa original en el siglo XII, datación que con un análisis más profundo indica un origen más antiguo de lo que previamente se creía, integrando influencias celtas.
Actualmente, Songel continúa su investigación sobre las marcas de cantero presentes en catedrales europeas, que demuestran un patrón de diseño común, evidenciando el intercambio de conocimiento y técnica como un rasgo distintivo de la cultura europea.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.