Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Cecopi advierte sobre vientos intensos y solicita precauciones para prevenir incendios forestales.

Cecopi advierte sobre vientos intensos y solicita precauciones para prevenir incendios forestales.

En el marco de las emergencias, las autoridades locales han intensificado sus esfuerzos en la limpieza y extracción de lodos en cerca de 160 garajes de la región afectada por inclemencias climáticas.

VALÈNCIA, 19 de diciembre. En un informe reciente, el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) ha emitido alertas sobre los fuertes vientos que azotan la zona, destacando la existencia de una alerta naranja en el interior de Castellón y amarilla en la provincia de Valencia. Ante esta situación, los funcionarios han instado a la población a tomar medidas de precaución, especialmente en lo que respecta a la prevención de incendios forestales.

La secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez, presentó estos datos tras la reunión del Cecopi. En el encuentro, donde participó también el subdelegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, José Rodríguez Jurado, se abordaron temas de vital importancia relacionados con la seguridad pública. Según la Generalitat, se subrayó la necesidad de recordarle a la ciudadanía que persiste la alerta por vientos en estas áreas.

La activación de la alerta por vientos en Castellón y Valencia ha sido calificada como una señal de alarma que podría incrementar la categoría de alerta en materia de incendios forestales. Rodríguez enfatizó que la población debe mantenerse alerta ante cualquier indicio de humo. “Es esencial que, si se detecta, se llame al 112 para que se puedan activar los equipos de emergencia”, advirtió la secretaria autonómica.

Con un nivel 3 de riesgo de incendio forestal previsto para el 20 de diciembre en el interior norte de Castellón, la legislación actual prohíbe encender fuegos en entornos naturales y la utilización de herramientas mecánicas que podrían agravar la situación. Esta normativa es crucial para mitigar riesgos adicionales en una región ya vulnerable.

En relación a las labores de limpieza, Rodríguez confirmó que los operativos están avanzando de manera efectiva en los municipios afectados. “Estamos movilizados en alrededor de 160 garajes y confiamos en concluir las tareas de extracción de lodos en un plazo razonablemente corto”, afirmó. Estas labores son parte de un esfuerzo más amplio para restaurar la normalidad en la comunidad.

Además, Rodríguez puso de manifiesto que se continúa con el dispositivo de vigilancia en los espacios de acopio provisionales, con el objetivo de “monitorizar y controlar posibles riesgos” que puedan surgir por las condiciones climáticas adversas. Este enfoque proactivo es fundamental para garantizar la seguridad de los ciudadanos en la región.