En un reciente giro de los acontecimientos en la comunidad valenciana, los comités locales de emergencia y reconstrucción, que surgieron como respuesta a la devastadora DANA del 29 de octubre, han hecho un llamado a los sindicatos UGT-PV y CCOO-PV para que se unan a la huelga general programada para el 29 de mayo. Este movimiento, que cuenta con el apoyo de otras organizaciones como Intersindical, CNT, CGT y COS, busca exigir una "normalidad democrática" y una reconstrucción que involucre a la ciudadanía, lo que incluye pedir la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, así como de los integrantes del Consell.
Los representantes de estos comités han enfatizado que la huelga es parte de una "lucha social" que busca abordar las repercusiones de la DANA en todo el territorio valenciano. Toni Valero, miembro de los comités de emergencia, destacó la necesidad de una respuesta unificada de la sociedad, que garantice que los presupuestos de la Generalitat se distribuyan de manera justa, considerando las necesidades generadas por la crisis. Valero añadió que, sin un enfoque democrático que escuche a las comunidades afectadas, no se logrará un avance significativo.
Valero también hizo hincapié en que uno de los problemas más críticos es la falta de reconocimiento y respuesta ante el cambio climático por parte del gobierno autonómico. Según él, si la administración continúa ignorando este fenómeno, el riesgo de futuros desastres aumentará. Para evitarlo, propone la implementación de políticas preventivas adecuadas.
La huelga, según los comités, es una llamada de atención sobre la necesidad de que la reconstrucción sea un proceso democrático e inclusivo. Valero expresó su preocupación por la actual situación, señalando que no se está llevando a cabo ninguna reconstrucción efectiva en la comunidad. En lugar de ello, se favorecería a ciertas empresas que aprovecharían la situación para obtener ganancias, lo cual ha sucedido en otras catástrofes anteriores.
El integrante de los comités resaltó que no están dispuestos a aceptar una reconstrucción que ignoren la economía social y solidaria. "Queremos una reconstrucción que considere la economía local y el tejido social que sustenta el País Valenciano", añadió Valero, enfatizando la importancia de incluir las voces de los pueblos en estos procesos.
En cuanto a la reunión entre los comités y los sindicatos UGT y CCOO para discutir la posible participación en la huelga, se ha programado para la próxima semana. Tino Valero, secretario general de UGT-PV, aseguró que analizarán la propuesta con gran interés una vez que reciban el documento. "La intención es secundar la huelga. Evaluaremos cuidadosamente la carta y discutiremos nuestras opiniones en la reunión", afirmó.
Por otro lado, Ana García, secretaria general de CCOO-PV, reiteró que considerarán la convocatoria en función de los motivos que se expongan. Mencionó que ya otras organizaciones sindicales han mostrado su interés y que su grupo también evaluará la propuesta en sus instancias de dirección.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.