El partido político Compromís ha condicionado su apoyo a la formación de un gobierno progresista en España a tres aspectos cruciales: una mayor inversión en el transporte metropolitano de València, el soterramiento de las vías del tren desde la Estación del Norte de la ciudad y la prohibición de ampliar el Puerto de València.
En una rueda de prensa celebrada el jueves, la portavoz adjunta de Compromís en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, y la portavoz adjunta de Compromís-Sumar en el Congreso, Àgueda Micó, anunciaron esta condición para apoyar al gobierno de izquierdas. Micó explicó que los ciudadanos de València "desean una ciudad mejor, una ciudad que no esté a favor de la destrucción del entorno urbano" y que su apoyo está sujeto a una mayor inversión en el transporte metropolitano de València y su área: "Málaga o Canarias reciben más inversión que València, a pesar de que València y su área metropolitana son las terceras más importantes del país después de Madrid y Barcelona", declaró.
Compromís también ha reclamado el soterramiento de las vías del tren desde la Estación del Norte, la realización del proyecto Parc Central y el túnel de Serrería. "No aceptaremos la paralización de estas obras, serán una condición para las negociaciones", destacó Micó.
En tercer lugar, el partido se ha referido a la suspensión de la ampliación del Puerto de València. Micó anunció que exigirán una nueva Declaración de Impacto Ambiental y criticó la "alarma mediática" que la derecha está generando sobre este tema.
La política afirmó que no quieren que la ampliación del Puerto "se convierta en otro caso Castor". "No permitiremos que los intereses de unos pocos estén por encima de los intereses de la ciudad", subrayó.
En relación a este asunto, Papi Robles afirmó que cuando el Partido Popular habla sobre Cataluña y compara la ampliación del Puerto de València con el de Barcelona, lo hace para distraer la atención de su corrupción. "El 100% de los grandes proyectos en la ciudad han estado fuertemente vinculados a la corrupción", lamentó.
Robles añadió que cuando María José Catalá fue nombrada alcaldesa, la primera persona en visitar su despacho fue José María Aznar, su padrino político, y la segunda fue Vicente Boluda. Según Robles, Catalá quería que, después del apoyo político de su padrino, se financiaran sus campañas de 2027, así es como opera. Ahora, el Puerto vuelve a ser el epicentro de toda la corrupción", señaló.
Robles se preguntó qué busca Catalá al reivindicar tanto la ampliación del Puerto y aseguró que Compromís seguirá defendiendo la no ampliación del Puerto en beneficio de los intereses de los ciudadanos de València.
Finalmente, Robles advirtió que la ampliación del Puerto sería un desastre para las playas de la Albufera y de València, y culpó directamente a la alcaldesa. "La devastación podría ser tremenda", advirtió, y añadió: "El mayor caso de especulación urbanística que enfrenta la ciudad de València en este momento se llama Puerto de València".