Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Compromís propone una ley valenciana para optimizar el uso del tiempo y mejorar la conciliación laboral y familiar.

Compromís propone una ley valenciana para optimizar el uso del tiempo y mejorar la conciliación laboral y familiar.

VALÈNCIA, 8 de marzo. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el grupo político Compromís ha solicitado a Les Corts la implementación de una legislación autonómica dedicada a los usos racionales del tiempo. Esta propuesta busca fomentar la conciliación entre la vida laboral y familiar, promoviendo la corresponsabilidad en este aspecto crucial.

La portavoz de Igualdad de Compromís en Les Corts, Verònica Ruiz, ha emitido un comunicado haciendo un fuerte llamado a la ciudadanía para que participe en las manifestaciones programadas en esta jornada. Ruiz ha enfatizado la importancia de alzar la voz contra las desigualdades y las violencias de género presentes en nuestra sociedad: "Es fundamental que sigamos luchando por los derechos de las mujeres en todos los rincones del planeta", declaró.

Además, Ruiz ha instado al Consell a revisar y aprobar nuevamente en 2025 el II Pacto valenciano contra la violencia de género y machista. También ha hecho un llamado para que se aumenten los recursos financieros destinados a lograr una igualdad auténtica entre hombres y mujeres, así como a combatir todas las formas de violencia machista. "El feminismo se convierte en una obligación en el contexto democrático actual", aseguró.

Desde Compromís, se ha subrayado que, frente al ascenso del negacionismo, es más urgente que nunca la continuidad de la lucha feminista para proteger los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres en nuestra sociedad.

Asimismo, han recalado la necesidad de avanzar hacia una sociedad más justa, donde la igualdad salarial sea una realidad y se facilite la conciliación entre la vida personal y profesional, dado que la disparidad de ingresos entre géneros sigue siendo una problemática persistente.

En este sentido, Compromís ha reiterado la urgente necesidad de aumentar los recursos públicos que se asignen a iniciativas de empleo enfocadas en reducir el desempleo femenino. Además, han exigido un diálogo social efectivo que dé lugar a un plan de acción específico para abordar la desigualdad salarial entre hombres y mujeres.

Ruiz ha enfatizado que las demandas feministas son imprescindibles en la actualidad: "Anhelamos vivir sin temor, buscamos el respeto en todas sus formas, y por eso luchamos por las mujeres que nos precedieron, por las que vivimos hoy y por las futuras generaciones", concluyó.