VALÈNCIA, 3 de enero. Compromís ha manifestado su postura clara respecto a la falta de interés del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, y del Partido Popular en la Comunitat Valenciana por las acciones que podría llevar a cabo el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols. Esta postura se fundamenta en el reciente decreto ley que establece medidas urbanísticas urgentes, aprobado por el Consell, así como en las agendas de ambos líderes autonómicos, según la coalición.
La portavoz adjunta de Compromís en Les Corts, Isaura Navarro, ha declarado en un comunicado que la situación actual evidencia que "ante la emergencia provocada por la dana, en el Gobierno valenciano no hay nadie al volante". Navarro sostiene que Mazón demuestra un claro desinterés por abordar la crisis provocada por esta situación climática que afecta a la comunidad.
La representante de Compromís ha criticado que, a pesar de que ha pasado tiempo sin actividad, Mazón no ha tomado ninguna acción significativa en relación con la emergencia, señalando que hoy, al retomar su agenda, no ha abordado nada relacionado con esta crisis y "le da la espalda a la zona cero".
En cuanto a Gan Pampols, Navarro ha expresado sus dudas sobre la efectividad de su puesto, argumentando que su labor aparenta no tener sentido y que, en realidad, su función ha sido una mera cobertura para desviar la atención de la inacción de Mazón.
Además, la parlamentaria ha comentado las "carencias" que presenta el decreto de reconstrucción, subrayando que en esta normativa no se han incluido las propuestas que Gan Pampols había manifestado públicamente, lo que, a su juicio, refuerza la idea de que en el gobierno del PP "no existe un interés genuino" en la labor que este conseller podría llevar a cabo. Para Navarro, su nombramiento parece haber sido solamente un intento de desviar la atención de las deficiencias del gobierno actual.
Compromís ha enfatizado que el Ejecutivo de Carlos Mazón no puede seguir ignorando la crítica situación del cambio climático, como lo ha venido haciendo con cada normativa que aprueba. "Estamos en una situación de emergencia permanente que debe ser atendida de manera urgente. En este sentido, al construir y decidir sobre nuevas edificaciones, lo prioritario es considerar si se trata de zonas inundables y las implicaciones que ello conlleva", ha advertido la portavoz.
Para Navarro, es imperativo que no se continúe con la construcción en áreas de riesgo, ya que estas decisiones reflejan que el gobierno del PP no tiene intención de corregir sus errores, y más bien buscan repetir sus prácticas habituales: "destruir el territorio y poner en peligro la vida de las personas".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.