En el marco de un operativo intensivo, la Policía Nacional ha llevado a cabo la detención de 12 hombres, cuyas edades oscilan entre los 21 y los 44 años, en la ciudad de València. Este grupo ha sido acusado de constituir una organización criminal, poseer explosivos de forma ilícita, causar desórdenes públicos y agredir a agentes de la autoridad. Las intervenciones se han desarrollado desde el 13 de marzo en el antiguo cauce del río Túria, como parte de un dispositivo especial destinado a prevenir el uso indebido de artefactos pirotécnicos durante las festividades de Fallas.
Los detenidos se conectaban a través de redes sociales y se trasladaban desde diversos países europeos con el objetivo de lanzar potentes fuegos artificiales, algunos de ellos alterados para aumentar su capacidad explosiva. Esta peligrosa práctica representa un grave riesgo tanto para los propios participantes como para los transeúntes en la zona.
Las pesquisas se iniciaron a comienzos de año por parte de la Brigada Provincial de Información de la Jefatura Superior de Policía de la Comunitat Valenciana. Los agentes detectaron varias cuentas en redes sociales donde se compartían imágenes de personas manipulando explosivos artesanales, aparentemente a partir de la compra de pirotecnia legal durante las celebraciones de Fallas de años anteriores.
Una de las prioridades del dispositivo implementado para garantizar un ambiente seguro durante las Fallas 2025 incluye una notable presencia policial en el antiguo cauce del río Turia. Este despliegue busca prevenir la detonación de artefactos explosivos caseros, que han proliferado en el contexto de estas festividades tradicionales.
La investigación reveló que los arrestados formaban una estructura delictiva que se dedicaba a acumular material explosivo y a maniobrarlo para crear artefactos de gran potencia. Esto no solo pone en peligro la seguridad ciudadana, sino que también incitaba a llevar a cabo enfrentamientos, con explosiones que alcanzaban niveles extremadamente peligrosos.
Este grupo, compuesto en su mayoría por turistas europeos de países como Alemania y los Países Bajos, se reunía en el antiguo cauce del río durante las noches de Fallas para utilizar pirotecnia ilegal, buscando siempre áreas where la vigilancia policial fuera escasa.
Los investigadores, tras analizar los datos provenientes de redes sociales, han observado el surgimiento de un fenómeno denominado 'turismo pirotécnico' en València, que ha sido promocionado en diversas plataformas digitales. Este "turismo" hace referencia a la supuesta impunidad y facilidad con la que se puede acceder y utilizar material explosivo en el contexto de la festividad.
Además, la difusión de contenidos en un conocido canal de internet, administrado por uno de los detenidos, provocaba un llamado a la acción delictiva, con títulos provocadores como '¡¡¡LA JUVENTUD SE VUELVE LOCA CONTRA LA POLICÍA!!!', mostrando cómo se lanzaba pirotecnia en dirección a los agentes, poniendo en grave riesgo su integridad física.
A través de un esfuerzo coordinado entre diferentes cuerpos policiales, incluidas fuerzas de otros países europeos, se logró la detención de los 12 implicados, quienes enfrentan múltiples cargos, entre ellos la pertenencia a organización criminal, tenencia ilícita de explosivos, desórdenes públicos y agresiones a la autoridad.
Durante las detenciones, los agentes se encontraron con un ataque masivo de fuegos artificiales procedentes de un grupo numeroso que incluía a muchos de los arrestados, en medio de episodios de resistencia y violencia. Se anticipa que no se descartan más detenciones en el futuro cercano, ya que la investigación continúa abierta y activa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.