Educación busca acordar con sindicatos cambiar las fechas de oposiciones a docentes de 2026 para evitar coincidencias con el cierre del curso escolar.
El departamento que lidera José Antonio Rovira, de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, ha dado un paso significativo al iniciar conversaciones con los sindicatos para ajustar las fechas de las oposiciones de maestros de 2026, con el fin de evitar que coincidan con el cierre del curso escolar.
Este viernes, Pablo Ortega, director general de Personal Docente, ha comunicado a través de una circular tres posibles fechas para las oposiciones, respondiendo así a las solicitudes de los sindicatos que buscan aliviar la presión de los aspirantes. Ortega ha enfatizado la necesidad de modificar el calendario, recordando que en años anteriores, como en 2022, las oposiciones y el final del curso se superponían, lo que incrementaba la carga de trabajo para los aspirantes.
Las propuestas presentadas incluyen establecer las oposiciones en abril y finalizarlas en junio al estilo del modelo catalán, iniciarlas en septiembre y concluir en la primavera de 2027 según el enfoque vasco, o comenzar en febrero y terminar en mayo. Ortega ha descrito la tercera opción como una alternativa equilibrada que considera el calendario festivo de la Comunidad Valenciana para 2026.
Entre las festividades que se han tenido en cuenta están las fiestas de la Magdalena en Castellón, programadas del 7 al 15 de marzo, y las Fallas en Valencia, que se celebran del 1 al 19 de marzo. Además, se han considerado otros eventos importantes, como la Semana Santa y la celebración de la Santa Faz en Alicante, para asegurar que los postulantes no enfrenten conflictos con estas fechas.
Respecto a la composición de los tribunales, la propuesta contempla la creación de una cantidad adecuada de miembros que refleje el número de aspirantes y el tiempo disponible. Esto permitirá que las pruebas se realicen principalmente en horario matutino y que los miembros de los tribunales sean liberados de sus obligaciones en sus centros escolares desde mediados de febrero hasta que el proceso selectivo concluya.
Según la Conselleria, una de las principales ventajas de esta tercera opción es que permitirá a los miembros de los tribunales concentrarse únicamente en la evaluación, eliminando la distracción de sus responsabilidades educativas habituales, lo que podría contribuir a un proceso más transparente y objetivo.
Además, al limitar la cantidad de tribunales y asegurar que sus integrantes se dediquen exclusivamente a la tarea de selección, se espera mejorar la coordinación dentro de la comisión técnica y las comisiones de selección, buscando así un proceso más equitativo y justo para todos los aspirantes, concluyó Ortega.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.