Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

El alcalde de Aldaia critica la falta de aviso sobre el tsunami: "Podríamos haber prevenido tragedias".

El alcalde de Aldaia critica la falta de aviso sobre el tsunami:

El alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, ha solicitado una acción inmediata para mejorar la comunicación de alertas ante la nueva DANA que se ha pronosticado esta semana, subrayando que su localidad carece de las herramientas necesarias para afrontar este tipo de emergencias, como son las compuertas. Esta situación ha dejado a la población en un estado de vulnerabilidad ante las inclemencias del tiempo.

En un contexto marcado por la reciente tragedia que afectó a gran parte de la provincia de Valencia, Luján ha expresado su preocupación por la falta de avisos oportunos, detallando que el pasado 29 de octubre no se notificó a los residentes sobre la inminente llegada de lo que describió como un "tsunami". Durante una entrevista con Europa Press Televisión, el alcalde reveló que se había enterado de la existencia de información sobre esta catástrofe demasiado tarde, lo que impidió a su administración tomar medidas efectivas para proteger a los ciudadanos.

El primo edil enfatiza que la comunidad no debe pasar por alto las lecciones aprendidas de este evento y ha instado a los organismos pertinentes a proporcionar alertas más eficaces, especialmente ante la previsión de una próxima DANA que podría traer nuevos estragos. "Estamos en una situación crítica porque se avecina otra DANA y en Aldaia estamos completamente aterrados, dado que no tenemos compuertas. La última vez se arruinaron y se ha complicado el cierre de túneles, lo que podría llevar a que una nueva DANA cause daños catastróficos", alertó Luján.

Además, Luján exigió que la administración tome en serio la limpieza del sistema de saneamiento de alcantarillado para mitigar el impacto de futuras tormentas. "Es imperativo que este factor se tenga en cuenta para evitar que se agrave la situación en caso de que se repitan estas condiciones climáticas adversas", afirmó.

El alcalde también comunicó la urgencia de proveer información clara a la ciudadanía sobre los peligros que enfrentan. "El riesgo es aún más relevante si la información no llega a quienes tienen que recibirla. A las 18:40 horas del 29 de octubre, ya se conocían proyecciones de hasta 2.200 metros cúbicos por segundo, una cifra abismalmente mayor que los 225 metros cúbicos que se registraron en la DANA más severa del 2022. Si hubiéramos sido informados adecuadamente, habríamos podido prevenir la pérdida de vidas", lamentó Luján, señalando que es crucial que la población sea advertida de tales peligros."

El mensaje que envió a las autoridades fue claro: "Es fundamental que se explique por qué, con un aviso tan claro y contundente, no se comunicó a Aldaia sobre la llegada de este fenómeno natural devastador. La respuesta a esta cuestión es vital para evitar que situaciones semejantes se repitan en el futuro." En su opinión, es urgente que se aborden estas preocupaciones para resguardar el bienestar de los ciudadanos ante lo que se podría convertir en una tragedia aún mayor en la próxima DANA.

En una reunión reciente sostenida con otros alcaldes y miembros de la Diputación, Luján compartió la problemática que enfrenta su ciudad, solicitando apoyo para la limpieza de la red de alcantarillado y el Cunetó, un importante barranco local, para mantenerlo en condiciones óptimas. Sin embargo, su mensaje se centró también en la vulnerabilidad actual del municipio al señalar: "Estamos desprotegidos, no contamos con compuertas, y eso es un punto crítico."

Por último, el alcalde concluyó haciendo referencia a la reanudación de la actividad escolar en algunos de los colegios de la región. Sin embargo, reiteró que existe una inquietud continua ante la incertidumbre sobre lo que podría ocurrir en una próxima DANA, dejando claro que la población sigue en un estado de alerta, incapaz de confiar plenamente en los sistemas de aviso existentes.