Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

El Consell establece un 80% de servicios esenciales en metro y transporte escolar durante la huelga del 29M.

El Consell establece un 80% de servicios esenciales en metro y transporte escolar durante la huelga del 29M.

En medio de la tensión social, el Consell ha tomado medidas para garantizar un funcionamiento mínimo de los servicios públicos durante la huelga general programada para este jueves. A pesar de la inestabilidad, se han establecido servicios esenciales, incluyendo un 80% de operatividad en el transporte público como metro y autobuses, según la resolución de la Conselleria de Empleo.

Los sindicatos convocantes, entre ellos CNT y CGT, han denunciado la gestión del Gobierno de Carlos Mazón, sugiriendo que las crisis recientes han sido mal manejadas. Durante la jornada de protestas, los trenes y tranvías que estén en funcionamiento al momento del inicio de los paros deberán completar su trayecto hasta la parada más cercana, con la intención de no interrumpir completamente el servicio.

En el caso específico de los autobuses de la Autoridad Metropolitana de Transporte, se ha decidido que operen con un 70% de la capacidad habitual en horas de menor afluencia y un 80% en los picos de demanda. Esto incluye horarios críticos como las mañanas y las tardes, donde la necesidad de transporte es vital para muchos ciudadanos.

En cuanto al transporte que conecta zonas interurbanas, se ha fijado un 65% de operatividad. Los servicios que conectan con aeropuertos y estaciones ferroviarias tendrán una atención del 80%, mientras que los servicios discrecionales se limitarán al 20%. Esto indica un enfoque en priorizar la movilidad necesaria para el trabajo y los viajes importantes.

Desde el Ayuntamiento de València, se han instaurado servicios mínimos del 80% para el EMT, reconociendo que la huelga impactará a la ciudadanía. Jesús Carbonell, Presidente y Concejal de Movilidad, enfatizó que este paro es ajeno a la labor cotidiana de la empresa y pidió comprensión por las molestias que pueda causar.

Los servicios de emergencias de salud, por otro lado, están garantizados al 100%, incluyendo el Centro Coordinador de Urgencias y el Servicio de Atención Médica de Urgencia. Sin embargo, otros servicios de soporte, como el transporte no urgente, se mantendrán a un 80% de su capacidad, priorizando a pacientes en tratamientos críticos como quimioterapia y diálisis.

Los hospitales implementarán un esquema funcional similar al de un domingo, con atención básica en áreas como urgencias y quirófanos, mientras que otros servicios, como diálisis y programas de cáncer, operarán a un nivel habitual. Además, la farmacia hospitalaria y consultas externas reducirán su capacidad, reflejando una preferencia por la atención urgente.

Los Puntos de Atención Sanitaria se ajustarán a sus horarios regulares durante la noche, mientras que los Centros de Salud se organizarán para funcionar con los mínimos requeridos en sábados, buscando asegurar la atención médica indispensable para la población.

En el ámbito educativo, todos los centros deben contar con la presencia de un director y un profesor por etapa educativa, sin realizar actividades lectivas. En los centros de Educación Infantil y Primaria, se mantendrán ratios de educadores acordes al número de unidades, garantizando un mínimo de personal en las aulas.

Finalmente, en las instituciones de atención a personas con discapacidades y centros asistenciales, se deberá asegurar que los servicios se mantengan al mínimo de un día domingo, lo que incluye cuidados esenciales y la supervisión por parte de los responsables de los centros. Se establece así un marco destinado a salvaguardar la salud y el bienestar de los ciudadanos durante un periodo de inestabilidad social.