Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

El General de València extiende servicio de micropigmentación oncológica tras buenos resultados en pacientes con cáncer de mama.

El General de València extiende servicio de micropigmentación oncológica tras buenos resultados en pacientes con cáncer de mama.

En València, el Hospital General Universitario ha dado un impulso significativo al área de Micropigmentación Oncológica, ampliando tanto su horarios de atención como el número de pacientes que podrán beneficiarse de esta innovadora técnica. Esta ampliación responde a la notable aceptación que ha tenido entre mujeres que han enfrentado el cáncer de mama, permitiendo así tratar una variedad más extensa de condiciones relacionadas con esta delicada fase de la vida.

La micropigmentación, considerada un tipo de tatuaje reparador, resulta invaluable para aquellos que han experimentado alteraciones físicas a causa de tratamientos oncológicos, como la pérdida de areolas después de una mastectomía. Según la información proporcionada por la Generalitat, más de 200 mujeres han solicitado ya este procedimiento desde que se implementara, reflejando la creciente necesidad de este tipo de servicio en el ámbito sanitario.

María Rovira, la enfermera encargada de la Consulta de Micropigmentación Oncológica, ha subrayado la importancia de la reconstrucción mamaria, señalando que tiene un impacto psicológico profundo en la vida de las pacientes: “La posibilidad de reconstruir su imagen tras la mastectomía ofrece una nueva perspectiva y mejora su calidad de vida”, afirmó.

La técnica empleada consiste en crear un tatuaje tridimensional que simula el complejo areola-pezón, con el objetivo de restaurar no solo la forma, sino también el color y la simetría, lo que mejora la satisfacción estética de las pacientes. La profesional destacó que el procedimiento es ambulatorio y se caracteriza por ser rápido y seguro, aunque requiere atención especial dado que estas personas suelen tener una salud más comprometida.

Laura y Susana, dos de las pacientes atendidas, compartieron sus experiencias sobre los efectos emocionales positivos que ha tenido en ellas la recuperación de su apariencia tras el tratamiento del cáncer. “Reconectar con mi identidad después de la enfermedad ha sido liberador”, manifestó Laura, quien describió un proceso de sanación integral que va más allá de lo físico.

Susana, por su parte, destacó la restauración de la normalidad en su vida familiar, al calificar su tratamiento como “una transformación radical”. Antes de recibir la micropigmentación, sentía la necesidad de ocultarse de sus hijos, pero ahora se siente más cómoda en su propia piel, impulsando así un nuevo comienzo.

Aunque la mayoría de los pacientes son mujeres, en el año pasado también se han atendido a tres hombres con situaciones similares, evidenciando la flexibilidad y la inclusión de este servicio vital. “Es esencial que cualquier persona, independientemente de su género, tenga la oportunidad de recuperar su confianza y bienestar emocional”, señaló Rovira.

El creciente interés y la satisfacción mostrada por las pacientes están llevando a la exploración de esta técnica para otras secuelas físicas. Recientemente, se han realizado tatuajes reconstructores para labio leporino y para tratar secuelas en el cuero cabelludo y en la mejilla debido a tratamientos de radioterapia.

Las pacientes llegan al servicio a través de interconsultas desde diferentes áreas, ampliando así el rango de edad de quienes se benefician de estos tratamientos, que va desde jóvenes de 26 años hasta adultos mayores de 83. Esther Morales, técnica en cuidados auxiliares en enfermería, enfatiza que cada uno de estos pacientes busca cerrar sus cicatrices, tanto físicas como emocionales.

El rol de los tatuadores en este proceso complementa el trabajo de un equipo médico multidisciplinario, garantizando un enfoque integral y seguro para cada paciente. “La calidad de un tatuaje puede significar una pieza clave en el proceso de recuperación emocional tras la enfermedad”, concluyó Rovira, quien también se dedica a la enseñanza en diversas instituciones educativas.