Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

El Gobierno informa al Consell y a los municipios afectados por la dana sobre el inicio del reparto de 100 millones de euros de la UE.

El Gobierno informa al Consell y a los municipios afectados por la dana sobre el inicio del reparto de 100 millones de euros de la UE.

El Gobierno de España ha notificado oficialmente a la Generalitat Valenciana la concesión de un anticipo significativo, que asciende a 30,8 millones de euros. Esta decisión, transmitida a través de una carta, forma parte de las medidas implementadas para hacer frente a los efectos devastadores de la reciente dana.

VALÈNCIA, 4 de junio.

Este martes, el Ministerio de Hacienda, a través de su Dirección General de Fondos Europeos, realizó un anuncio fundamental para la Generalitat Valenciana y los municipios afectados por el desastre natural. En la misiva, se detalla el proceso para acceder al anticipo proveniente del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, destinado a financiar gastos elegibles que ya hayan sido contabilizados por las autoridades locales.

La Comisión Europea ha aprobado un anticipo de 100 millones de euros como parte de un esfuerzo más amplio para ayudar en la cobertura de gastos relacionados con emergencias, rehabilitación y reconstrucción en las áreas más impactadas por la calamidad, como lo comunicó el Ejecutivo central en un mensaje oficial.

El gobierno español había solicitado en enero de 2025 un total de 4.403 millones de euros a la Comisión Europea, en el marco del mismo fondo. De esta cifra, más de 2.000 millones estaban destinados a cubrir gastos de la Administración General del Estado, mientras que la Generalitat Valenciana había solicitado 1.357 millones y los ayuntamientos otros 1.035 millones.

En abril, la Comisión realizó un primer ingreso de 100 millones de euros, el cual representa un adelanto inicial que servirá para financiación antes de que se determine la plena magnitud de las ayudas tras evaluaciones más exhaustivas de los daños.

La distribución de este anticipo se realiza teniendo en cuenta el monto de gastos que cada subsector ha presentado en la solicitud global. Así, en el caso de la Generalitat Valenciana, se ha especificado que le corresponde recibir 30,8 millones de euros en función de su contribución al total que ha sido reclamado a la Comisión.

Además, el Ministerio de Hacienda también se ha dirigido a los municipios perjudicados por la dana, indicando que tienen derecho a un total de 23,5 millones de euros en forma de anticipo, siempre que cuenten con los gastos adecuados para ello.

Los municipios afectados disponen de un plazo de diez días hábiles para decidir si aceptan el anticipo. En caso de que alguno decida no participar, los fondos serán reasignados a la Comunitat Valenciana, con el fin de gestionar las necesidades de emergencia y reconstrucción derivadas de la crisis.

Es importante señalar que la renuncia a este anticipo no implicará la pérdida de derechos sobre la ayuda final que se les pueda otorgar bajo el Fondo de Solidaridad de la UE. Por lo tanto, todas las administraciones están garantizadas a recibir los recursos que les correspondan, independientemente de su decisión respecto al anticipo.

El Ministerio también recordó que, hasta la fecha, los ayuntamientos han recibido alrededor de 1.745 millones de euros en transferencias para cubrir los gastos generados por la crisis, que actualmente están en proceso de ejecución. Asimismo, las cartas explican que la aceptación del anticipo exigirá que las entidades cumplan con normativas específicas, como la correcta justificación de gastos y la prevención de irregularidades, además del cumplimiento de normativas de contratación de la UE.

Más allá de esta asistencia financiera, el Gobierno reafirma su compromiso de movilizar todos los recursos necesarios para atenuar los efectos de la dana. De hecho, las proyecciones de ejecución presupuestaria para 2024 y principios de 2025 indican que la Administración Central ha destinado ya más de 7.400 millones de euros a mitigar los daños causados, lo que representa más del 90% de los recursos utilizados por todas las Administraciones Públicas para enfrentar esta situación de emergencia.