VALÈNCIA, 13 de noviembre.
La búsqueda por mar de posibles víctimas de la DANA que azotó la región el pasado 29 de octubre ha enfrentado serias complicaciones debido al fuerte temporal marítimo que afecta actualmente a la Comunitat Valenciana, particularmente en las localidades de Gandia y Dénia.
Rosa Tourís, directora general de Prevención de Incendios Forestales, hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa, donde se compartieron detalles desde el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI). Los esfuerzos principales están dirigidos a la recuperación de víctimas, la eliminación de lodos en las calles y el monitoreo de los fenómenos meteorológicos que continúan activos en la jornada.
En su intervención, Tourís destacó que este miércoles se da prioridad a la búsqueda y localización de potenciales víctimas. El Grupo Especial de Rescate permanece activo en la zona de l'Albufera y su área circundante, donde se ha conseguido alcanzar los objetivos de desagüe de entre 10 y 12 centímetros solicitados por la Guardia Civil, según explicó la directora general.
No obstante, la directora aclaró que “la búsqueda por mar se ha visto comprometida debido al temporal marítimo que afecta a Gandia y Dénia”. Después de este episodio meteorológico, se realizará una nueva evaluación de las mareas para determinar la situación actual, añadió.
El segundo eje de atención del CECOPI para este miércoles, mencionó Tourís, es la retirada de enseres y lodos. Hasta la noche de hoy, se ha logrado evacuar un total de 15.000 toneladas, un dato significativo que supera en 5.000 toneladas la cifra del día anterior, cumpliendo así con los objetivos establecidos por la Conselleria de Medio Ambiente, como subrayó.
“Estamos trabajando con la máxima urgencia para retirar el fango de las poblaciones afectadas”, aseguró. Tourís explicó que un grupo de trabajo específico se está reuniendo para evaluar las áreas de acopio de este residuo, resaltando la importancia de esta tarea dado el potencial impacto del lodo en la salud de los ciudadanos.
Desde la Generalitat han estimado que se requieren al menos 100 nuevos camiones desatascadores de alcantarillado para facilitar el trabajo en las zonas afectadas. Actualmente, operan en la región 71 camiones de extracción, con previsiones de sumar “al menos 36 más” a lo largo del día, destacando así el avance hacia el objetivo de intensificar la evacuación del lodo en núcleos urbanos.
Paralelamente, como medida preventiva, se mantiene la iniciativa para combatir plagas de insectos y desinfectar todos los municipios impactados. En este contexto, Tourís instó a los residentes de estas áreas a seguir las recomendaciones sanitarias, que incluyen el uso de mascarillas, guantes, gafas de protección, calzado adecuado y ropa de manga larga.
La directora general también informó sobre la magnitud de los equipos de emergencia que continúan operando en el terreno: un total de 2.791 bomberos, 8.608 miembros de las Fuerzas Armadas y más de 800 voluntarios de protección civil de todo el país, además de 9.728 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, más de 500 policías locales y más de 130 efectivos de la Policía de la Generalitat.
Como un hecho novedoso, Tourís anunció la incorporación de un grupo de 70 agentes medioambientales de la Comunidad de Madrid, quienes están apoyando las labores de la Guardia Civil en la zona de l'Albufera.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.