Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

El Palacio de las Comunicaciones presentará 220 obras de Sorolla junto a una experiencia inmersiva de Fallas.

El Palacio de las Comunicaciones presentará 220 obras de Sorolla junto a una experiencia inmersiva de Fallas.

Un nuevo acuerdo ha sido establecido entre la Generalitat Valenciana y la Hispanic Society, proyectando una colaboración que se extenderá por cuatro años, con el objetivo de prolongar este vínculo a un total de 15 años.

El Palacio de las Comunicaciones de València, en el emblemático centro de la ciudad, se transformará en un museo en 2026, donde se exhibirán más de 220 obras del célebre pintor Joaquín Sorolla. Este proyecto se considera un acto de justicia histórico, permitiendo a València "saldar una deuda" con su venerado creador.

El acuerdo fue formalizado recientemente por el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, y el director de la Hispanic Society, Guillaume Kientz, en una ceremonia que contó con la presencia de figuras destacadas como la alcaldesa de València, Mª José Catalá, y Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del artista.

Este convenio, establecido inicialmente por cuatro años, tiene opciones de prórroga que permitirán su renovación por periodos adicionales. Las partes esperan poder consolidar esta colaboración por al menos 15 años, asegurando la presencia del legado de Sorolla en la ciudad.

La iniciativa incluye el compromiso de la Generalitat de restaurar y acondicionar el Palacio de las Comunicaciones, al tiempo que se pagará a la Hispanic Society una cuota anual de 1.150.000 euros por el préstamo de las obras. Blanca Pons-Sorolla, experta en la obra del pintor, tendrá voz en la selección de las piezas a exhibir.

El préstamo será diverso, abarcando desde óleos y gouaches hasta dibujos y correspondencia personal de Sorolla, ofreciendo una mirada profunda y personal a la vida y el arte de este maestro valenciano.

Entre las obras que se destacarán en la exhibición figura 'Sol de la tarde' (1903), que representa de manera vibrante y única la riqueza de la vida en València, mostrando la habilidad de Sorolla para capturar la luz y el movimiento.

El museo que abrirá en el Palacio será la primera sede internacional de la Hispanic Society, estableciendo así un nexo cultural en Europa. Además de las salas de exposición, se abrirá un café y una tienda de artículos relacionados con las exposiciones, todo en honor al legado del fundador de la sociedad.

En su alocución, Mazón expresó que la nueva "sede europea" de la Hispanic Society enriquecerá la oferta cultural de València, elevando a la ciudad como un referente mundial en arte, al albergar la segunda colección más importante de Sorolla, tras la Casa Museo de Madrid. Asimismo, auguró que el Palacio será escenario de eventos culturales como exposiciones temporales y conciertos.

El 'president' enfatizó que este acuerdo representa un día de gran relevancia para el patrimonio cultural valenciano, cerrando una herida histórica con su pintor más universal. Sugirió que la consideración del alcalde de Elche, Pablo Ruz, en este evento no fue mera casualidad, lo que puede indicar futuros convenios entre las localidades.

La alcaldesa, por su parte, también se mostró encantada con la noticia, afirmando que la ciudad a partir de ahora competirá a nivel internacional en el ámbito cultural, señalando que este sueño ha estado latente durante años, especialmente desde sus días como consellera de Cultura. Subrayó que Sorolla regresa a su tierra y con él una parte vital de la identidad valenciana.

Además, Catalá agradeció al Consell y a Mazón por su firme apoyo al proyecto, haciendo un llamado al compromiso de la Hispanic Society y a la comprensión de la familia de Sorolla en este esfuerzo conjunto.

El Palacio acogerá igualmente una "experiencia 360" de las Fallas a través de un cubo inmersivo, diseñado para sumergir a los visitantes en la cultura de esta festividad durante todo el año. Catalá reafirmó que están cumpliendo con el compromiso de otorgar a Sorolla el reconocimiento que merece en su ciudad natal.

Kientz, desde la Hispanic Society, destacó que esta colaboración rectifica una falta histórica, asegurando que Sorolla "pertenece a todos". Con este proyecto, se abre una nueva ventana cultural en Europa con la futura sede permanente de la institución en València.

Blanca Pons-Sorolla, durante su breve intervención, rememoró el impacto que tuvo su bisabuelo como embajador de la felicidad del pueblo español en tiempos difíciles, resaltando el legado positivo que dejó atrás.

La Hispanic Society Museum & Library, fundada en 1904 por Archer Milton Huntington, tiene como objetivo ser un referente en el estudio del arte y la cultura de España y América Latina. El vínculo histórico con Sorolla es indiscutible, ya que el museo organizó exposiciones cruciales que definieron tanto la carrera del artista como el camino de la institución.