Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

El PP minimiza el impacto del CIS, Vox aplaude su avance y la izquierda señala a Mazón como el verdadero desafío.

El PP minimiza el impacto del CIS, Vox aplaude su avance y la izquierda señala a Mazón como el verdadero desafío.

La reciente publicación del estudio de Tendencias y Demandas Municipales y Autonómicas por parte del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha generado diversas reacciones en la comunidad política valenciana. El Partido Popular (PP) ha hecho hincapié en que estos resultados, lejos de ser una referencia objetiva, se utilizan para desviar la atención sobre los problemas internos del PSOE relacionados con la corrupción.

El PP considera que la inminente difusión de este informe tiene como objetivo distraer la opinión pública de los escándalos que asedian al partido socialista, especialmente aquellos vinculados a la supuesta trama de sobornos en el denominado caso Koldo. En este contexto, la valoración negativa que otorgan los valencianos a la gestión del actual gobierno regional ha sido destacada por varios líderes políticos.

En el estudio, un abrumador 80,3% de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana expresa su deseo de ver un cambio de liderazgo en la Generalitat para las próximas elecciones. Solo un 25% considera que la gestión del Consell ha sido buena, lo que contrasta con el 32,5% que la califica de mala y el 31% que la define como muy mala, evidenciando un fuerte descontento popular.

Las preferencias por los diferentes partidos reflejan un panorama electoral competido, donde el PP obtiene un 22,3% de apoyo, evitando por un estrecho margen al PSOE que se queda en un 22%. Las cifras para otros partidos, como Compromís y Vox, se encuentran por debajo, lo que sugiere una lucha intensa por captar el voto de un electorado que se muestra indeciso en un 17,3%.

El síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, ha manifestado su desconfianza hacia el CIS, argumentando que las encuestas realizadas por este organismo suelen estar manipuladas y no reflejan con precisión la realidad. Llorca también ha subrayado que Mazón, actual presidente, goza de mejor valoración que otros políticos locales, en particular en comparación con figuras como Diana Morant.

Desde el PSPV, su líder, Diana Morant, ha criticado directamente a Mazón, sugiriendo que su gestión ha sido catastrófica. A su juicio, los datos del CIS evidencian que gran parte de la población considera que la situación ha empeorado desde que el PP tomó las riendas de la Generalitat, resaltando la creciente percepción de ineficacia del Consell.

Morant también ha argumentado que en la Comunitat Valenciana se han recibido más fondos gubernamentales en comparación con la etapa de gobierno del socialista Ximo Puig. En este sentido, su mensaje es claro: exige una gestión más responsable y que el actual gobierno se tome en serio las necesidades de los ciudadanos, incluso sugiriendo que Mazón debería dimitir para convocar nuevas elecciones.

Por otra parte, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha respaldado los resultados del CIS, concluyendo que la mayoría de los valencianos pide la dimisión de Mazón por su deficiente gestión. Baldoví destaca las diversas crisis, desde el golpe del cambio climático hasta el cierre de servicios esenciales, como evidencias de un gobierno que no ha estado a la altura de las circunstancias.

Finalmente, desde Vox, José Mª Llanos ha mostrado escepticismo con respecto a los resultados del CIS, subrayando que muchos ciudadanos creen que tales sondeos no se alinean con la realidad política. Sin embargo, ha resaltado el crecimiento de Vox en la percepción pública y su compromiso con los votantes valencianos y españoles. Llanos ha argumentado que se necesita con urgencia un llamado a elecciones generales, por lo que considera que están tardando demasiado en convocarlas.