Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

El PPCV exige al Gobierno cancelar el plan que altera la autorización universitaria y quita competencias.

El PPCV exige al Gobierno cancelar el plan que altera la autorización universitaria y quita competencias.

VALÈNCIA, 27 de abril. El Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) ha tomado una postura firme al presentar una Proposición No de Ley en Les Corts, demandando la eliminación del proyecto de real decreto que modifica la autorización de universidades. La propuesta también subraya la importancia de respetar las competencias autonómicas en relación con la educación superior.

La portavoz de universidades del Grupo Parlamentario Popular, Lola Roch, ha manifestado en una nota de prensa que este nuevo decreto, impulsado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, representa un ataque directo a la autonomía de la Comunidad Valenciana. Según Roch, la norma no solo infringe el Estatuto de Autonomía, sino que también contradice las diversas leyes que regulan la creación de universidades en la región.

En su propuesta, el PPCV plantea varias exigencias al Gobierno de España. En primer lugar, solicita que se elimine la definición de "universidad de especiales características", que incluye a todas las universidades virtuales y híbridas bajo un mismo marco, lo que podría llevar a cambios drásticos en la operación de estas instituciones.

Asimismo, el partido pide que se excluya a la Universitat Oberta de Cataluña (UOC) de esta nueva normativa, y resaltar la necesidad de que el Gobierno respete las competencias autonómicas en la formación, supervisión y gestión del sistema universitario en la Comunidad Valenciana, tal como establece la Constitución Española y el Tribunal Constitucional.

Para Roch, la normativa propuesta representa un grave menoscabo a la autonomía de la comunidad, estableciendo que las universidades locales perderían el control que actualmente ejercen y pasarían a depender del Ministerio de manera directa.

La portavoz del PPCV ha señalado que la norma incluye una excepción que beneficia a la UOC, eximiéndola del control estatal, lo que considera un trato preferencial hacia Cataluña en detrimento de la Comunidad Valenciana. “Esta situación no solo es injusta, sino que subraya una clara falta de equidad en el tratamiento a las universidades”, ha afirmado.

Roch también ha criticado la falta de respuesta de los socialistas valencianos y de Compromís ante lo que ella califica como un evidente abuso y una centralización de competencias. Resaltó que la Generalitat ha presentado alegaciones defendiendo un modelo universitario que prioriza la calidad y la justicia, pero indica que la ministra no ha dado respuesta hasta el momento.

“Es incomprensible que se permita que las universidades valencianas queden sujetas al control del gobierno central cuando ya existe una supervisión de calidad por parte de organismos autonómicos como la AVAP”, ha concluido Roch, llamando a la defensa de la autonomía educativa de la región.