La incertidumbre ronda al PSPV en medio de la controversia por la trama Koldo, donde el PP ha alzado la voz en cuestionamiento de la supuesta "tranquilidad" manifestada por el partido socialista. Se señala que Santos Cerdán, quien fue apartado de su puesto por estas revelaciones, jugó un papel clave en silenciar a los críticos de la actual líder, Diana Morant, en la Comunitat Valenciana.
En una reciente comparecencia, José Muñoz, síndic del PSPV en Les Corts, se mostró firme al declarar que su formación no está "preocupada" por desarrollos en el escándalo Koldo, resaltando que atraviesan un "nuevo tiempo" con Morant al mando. Además, se distanció de la gestión del exministro José Luis Ábalos, quien fue secretario de Organización en el pasado.
Muñoz defendió la actuación del PSOE y del presidente Pedro Sánchez tras la revelación de un informe de la Unidad Central Operativa, que derivó en la destitución fulminante de Cerdán y la expulsión de Ábalos del partido. Aseguró que el PSOE actúa de acuerdo a la información que posee y enfatizó que el caso está actualmente en fase de instrucción, implicando a tres individuos presuntamente involucrados en actividades ilícitas.
El síndic respondió a la crítica sobre la lentitud con que se dirimió la situación de Ábalos, asegurando que se había suspendido su militancia tan pronto como surgieron los primeros indicios de corrupción. Ahora, argumenta, la decisión definitiva llega tras evidencias más contundentes presentadas en el informe de la UCO.
Interrogado sobre si teme posibles implicaciones en el escándalo, dado su anterior rol como secretario de Organización, Muñoz reafirmó que no tiene culpa alguna y recordó que su relación con Ábalos nunca fue particularmente fluida. “Estamos confiados en el futuro, sin miedo y con un renovado optimismo”, subrayó, haciendo hincapié en el orgullo que sienten por el legado de Ximo Puig.
El tema de la inclusión de Ábalos en la lista electoral por Valencia fue otro de los puntos abordados. Muñoz apuntó que la candidatura enfrentó cierta dificultad en su elaboración, pero insistió en que no había indicios que alertaran sobre el exministro en ese momento. Defendió la práctica habitual del partido de posicionar a secretarios de Organización en lugares destacados de las listas.
Alegando que el PSOE ha tomado posturas firmes contra la corrupción, Muñoz mencionó decisiones difíciles que debió tomar en su etapa al frente del PSPV, aunque lamentó que a veces estas no fueran valoradas debidamente. Sobre las reclamaciones de disculpas del ex presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, quien fue apartado de su puesto tras ser detenido, apuntó que se han hecho múltiples disculpas y pidió una reflexión colectiva sobre el impacto de estos casos.
En otro contexto, Muñoz justificó la falta de una moción de censura contra el president Carlos Mazón, sugiriendo que la situación era diferente y abogando por un “nuevo tiempo” que incluya elecciones anticipadas. Asimismo, destacó las diferencias entre la manera en que PSOE y PP han manejado las crisis de corrupción, recordando que Cerdán y Ábalos ya no están en el partido mientras figuras como Francisco Camps han regresado a la escena política.
Acusando al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de doble moral, Muñoz instó a que Mazón, quien enfrenta críticas por su gestión, aclare su futuro dentro del partido y su papel ante la crisis generada por la dana, que resultó en la muerte de 228 personas. Del lado del PP, Juanfran Pérez Llorca expresó su escepticismo sobre la calma del PSPV, sugiriendo que todo el panorama político de Morant fue manipulado por Cerdán para evitar el disenso interno.
Finalmente, otros miembros del parlamento también expresaron sus opiniones sobre la situación. Joan Baldoví, de Compromís, criticó a Sánchez por no proporcionar mayores aclaraciones sobre los recientes escándalos en su administración, instando a que se tomen medidas efectivas para recuperar la confianza del electorado. Por su parte, el portavoz de Vox, José Mª Llanos, destacó cómo los casos de corrupción afectan la imagen del PSOE y cuestionó la capacidad del Consell para abordar la corrupción en el corto plazo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.