VALÈNCIA, 6 de diciembre.
En un paso hacia la mejora de la infraestructura de transporte en la región, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la reanudación de los servicios ferroviarios entre València y Catarroja, programada para el próximo 10 de diciembre. Esta decisión se produce en un contexto de recuperación de la movilidad tras las severas consecuencias que la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) dejó en la provincia, afectando significativamente las líneas ferroviarias.
Para facilitar el acceso a esta conectividad, Renfe ha establecido una nueva frecuencia de trenes, con un viaje cada treinta minutos en el trayecto que abarca las estaciones de València Nord, Alfafar, Massanassa y Catarroja, correspondiente a los tramos comunes de las líneas C1 y C2 de Cercanías. Con el objetivo de simplificar los desplazamientos, la compañía de ferrocarriles continuará ofreciendo servicios de autobús en todas las paradas hasta Alzira, incluyendo una opción directa entre València y Silla, evitando así la necesidad de múltiples transbordos.
A pesar de este avance, es importante señalar que las frecuencias que se activarán inicialmente son inferiores a las que se considerarían normales. Además, se ha indicado que los trenes circularán bajo limitaciones de velocidad, tal como se especifica en un comunicado del Ministerio.
La reapertura del servicio ferroviario permitirá operar un nuevo tramo de 7,6 kilómetros a partir del 10 de diciembre, lo que elevará el total de kilómetros de vías de Cercanías en funcionamiento a 233,9 km. Este logro es fruto del arduo trabajo del personal de Adif, que dedica largas horas a reparar y reconstruir las infraestructuras afectadas por las intensas lluvias que causaron estragos en la red ferroviaria.
Cabe recordar que el pasado 27 de noviembre se reactivó el servicio de la línea C2 entre Alzira y Carcaixent, lo que significa que, desde el martes, más del 67% de la línea estará en funcionamiento, abarcando tanto el trayecto entre València y Catarroja como entre Alzira y Moixent. Este avance representa un notable incremento en comparación con la situación de mediados de noviembre, cuando Renfe implementó un plan de transporte alternativo por carretera utilizando 112 autobuses con una capacidad de 56.000 plazas diarias.
El gestor ferroviario continúa esforzándose por recuperar los tramos aún en proceso de obra, con miras a restablecer la operatividad completa de las líneas C1, C2 y C3 hasta Aldaia antes de las festividades navideñas.
Hasta la fecha, las labores realizadas en las líneas de Cercanías han incluido una exhaustiva limpieza y remoción de vehículos, sedimentos, tierras y escombros, todos ellos arrastrados por las inundaciones. Esta primera fase operativa ha sido crucial para la reactivación del servicio.
Entre las intervenciones realizadas se encuentran el desmontaje y la elevación de las vías, excavationes, la retirada de balasto contaminado y el acondicionamiento de la plataforma, que incluye nivelación y compactación. También se han llevado a cabo tareas de colocación de manta geotextil, suministro y riego de balasto, así como soldaduras, bateo, perfilado y nivelación de la vía previamente levantada.
Los esfuerzos del equipo de trabajo también han abarcado el mantenimiento de los macizos de postes de catenaria y la restauración de los daños ocasionados en los mismos. Además, se ha llevado a cabo la recuperación de la electrónica de los enclavamientos y el cableado de señalización, asegurando el correcto funcionamiento de los circuitos de vía y del sistema de comunicaciones y fibra óptica.
Finalmente, en las estaciones de Alfafar-Benetúser y Catarroja, las tareas han incluido el achique de agua con bombas, así como la limpieza de las instalaciones y la restauración del alumbrado, asegurando que estos puntos de conexión ofrezcan la seguridad y el confort adecuados a sus usuarios.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.