El juez Leopoldo Puente, encargado de la investigación del conocido 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, ha requerido a la Agencia Tributaria y a Caixabank información detallada sobre el ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su vínculo con la fundación peruana Fiadelso, que posee varios inmuebles a su nombre. Este pedido surge con el objetivo de identificar posibles ingresos ilícitos que podrían estar relacionados con sobornos, en consonancia con las recomendaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en su informe sobre el ex líder socialista.
El informe de la UCO, al que tuvo acceso Europa Press, menciona que Ábalos es propietario de bienes en diversos lugares, incluyendo un terreno en Colombia, varias propiedades en Perú, así como en las ciudades españolas de Valencia y Madrid, además de poseer tres vehículos y una moto. A su vez, se le asocia con más de 200 cuentas bancarias. Sin embargo, dado que el análisis era preliminar y se basaba en información abierta, los investigadores han solicitado formalmente al juez que obtengan datos adicionales directamente de las entidades pertinentes.
Por lo tanto, el magistrado ha decidido iniciar un examen exhaustivo de los movimientos de las cuentas bancarias de las que Ábalos es o ha sido titular, incluyendo sus declaraciones fiscales y las de la fundación en la que estuvo activamente involucrado. Esta medida busca verificar si han existido entradas de dinero no justificadas, aparentemente relacionadas con los cobros que se le atribuyen.
De manera paralela, Puente ha instruido a investigar los flujos de efectivo que podrían respaldar el reembolso a Koldo García, un ex asesor ministerial, por cantidades que supuestamente este anticipó a Ábalos. El juez argumenta que sin esta investigación no será posible descubrir las realidades económicas subyacentes, lo que hace que las diligencias solicitadas sean no solo pertinentes, sino cruciales, dadas las serias acusaciones en curso.
El juez ha solicitado que se recopilen datos desde el 1 de enero de 2014 hasta el presente, como ha señalado la UCO, enfatizando la importancia de rastrear las transacciones previas a la relación de Ábalos con figuras clave en el caso, como el empresario Víctor de Aldama, y Koldo García. Esto es esencial para determinar si han habido cambios significativos en sus finanzas desde que estas relaciones comenzaron.
Pese a esto, Puente reconoce que la variabilidad en la disponibilidad de fondos de Ábalos podría no ser relevante si se confirma que este ha estado recibiendo cantidades de dinero en efectivo, tanto de su asesor como de De Aldama, con una base de evidencia razonable que respalda esta afirmación.
En sus requerimientos, también pide a la Agencia Tributaria que le envíe un Informe de Suministro relacionado con Ábalos y Fiadelso, abarcando los años 2014 a 2024. Este paso es clave para entender el perfil financiero del ex ministro durante el periodo en cuestión.
Además, se dirige a Caixabank solicitando información integral sobre diversas cuentas bancarias y productos financieros, así como cualquier alerta relacionada con posibles actividades de blanqueo de capitales que hubieran sido notificadas al SEPBLAC.
En particular, el juez requiere información sobre transferencias nacionales e internacionales, cambios de divisas, reintegros e ingresos en efectivo que superen los 300 euros, así como cualquier actualización necesaria en relación con los movimientos bancarios conforme avance la investigación.
Por último, solicita al Servicio de Entidades Jurídicas de la Consejería de Justicia de la Comunitat Valenciana la documentación completa sobre Fiadelso, desde su creación hasta su disolución, para tener una visión más clara de sus operaciones y vínculos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.