Empresarios y sindicatos demandan al Gobierno reactivar ayudas de la dana mediante decretos concretos.
VALÈNCIA, 24 de enero.
Representantes de la patronal empresarial de Valencia y los sindicatos han hecho un llamado enfático al Gobierno de España para que no desestime las medidas vinculadas a las ayudas por la DANA del pasado 29 de octubre, las cuales fueron rechazadas en el reciente decreto 'ómnibus'. Dicho decreto, en el que se incluían estas ayudas, no logró su convalidación en el Congreso, recibiendo el apoyo del PP, Vox y Junts para su rechazo.
Esta exigencia fue expresada por Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), junto a los secretarios generales de UGT PV y CCOO PV, Ismael Sáez y Ana García, quienes participaron en una reunión de la Mesa de Diálogo Social para tratar la difícil situación que enfrenta la Comunitat Valenciana tras la DANA.
En la reunión, además de los representantes de la empresa y los sindicatos, estuvieron presentes miembros del Consell, incluyendo al presidente Carlos Mazón, y los vicepresidentes Susana Camarero y Francisco José Gan Pampols, así como los consellers de Hacienda y Empleo, Ruth Merino y José Antonio Rovira, respectivamente.
Al finalizar el encuentro, Navarro subrayó la urgencia de que el Gobierno de España promulgue "decretos específicos" para las ayudas relacionadas con la DANA, que fueron contenidas en el decreto 'ómnibus'. Hizo un llamado a todos los actores a unirse y a fomentar una "cooperación institucional" que facilite la recuperación de la Comunidad Valenciana.
El presidente de la CEV también destacó la importancia de mantener una "cooperación" entre todas las partes y apeló al Ejecutivo para que implemente soluciones tanto en el ámbito económico como en otros aspectos que repercuten en la recuperación tras la DANA con la emisión de "decretos específicos". Se mostró optimista en que la oposición apoyará estas medidas, tal como lo ha hecho anteriormente.
Por su parte, Ana García, secretaria general de CCOO PV, argumentó que el rechazo al decreto 'ómnibus' fue un error, ya que contenía un paquete social esencial que abordaba asuntos críticos como pensiones y ayudas por la DANA. García advirtió que sin una rápida solución, millones de pensionistas podrían ver reducidas sus pensiones en febrero, lo que sería un golpe devastador para muchos.
García también hizo hincapié en la necesidad de que el Gobierno de España busque acuerdos que permitan la aprobación de las ayudas por la DANA, así como del paquete social que beneficiaría a la ciudadanía en general. En esta línea, los sindicatos UGT y CCOO organizarán movilizaciones el próximo 2 de febrero para expresar su demanda de soluciones para dicho paquete social que consideran imprescindible.
Asimismo, García instó al Gobierno a encontrar un marco legal que permita desglosar las ayudas sociales dentro de un paquete que resulta "esencial". También urgió a acelerar la implementación de ayudas, incluyendo los complementos para trabajadores bajo ERTE, señalando que aunque el Consell ha mencionado que falta cumplir algunos trámites con el SEPE, se espera que los beneficiarios reciban estas ayudas en un plazo de varias semanas.
Ismael Sáez, secretario general de UGT PV, remarcó la importancia de avanzar con urgencia en las medidas que estaban en el decreto 'ómnibus', especialmente aquellas relacionadas con la DANA y la financiación de las cuentas públicas de la Comunidad Valenciana, así como aspectos clave como pensiones e ingreso mínimo vital. Sáez concluyó que, dado el actual panorama parlamentario que dificulta la formación de mayorías, es prioritario que las ayudas se promulguen de forma parcelada y con la máxima rapidez posible, ya que es una necesidad compartida.
Finalmente, Sáez reveló que en la reciente reunión del jueves con el presidente Pedro Sánchez y otros ministros, se compartió esta preocupación, manifestando su confianza en que se tomarán medidas para resolver la situación cuando sea viable. Además, proporcionó datos sobre la cantidad de trabajadores afectados por ERTE, que asciende a 23.500, y celebró que se les otorgará un complemento de 360 euros que se prevé sea abonado en el mes de febrero, gracias a la gestión de los sindicatos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.