Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Examen de Historia de las PAU aborda temas de los Cortes de Cádiz, absolutismo y Alfonso XIII.

Examen de Historia de las PAU aborda temas de los Cortes de Cádiz, absolutismo y Alfonso XIII.

VALÈNCIA, 4 Jul.

Los 4.571 estudiantes que han iniciado la convocatoria extraordinaria de las Pruebas de Acceso a la Universidad 2023 (PAU) han afrontado este martes el examen de Historia de España, que les ha propuesto, entre otras preguntas, cuestiones referentes a la constitución de las Cortes de Cádiz, la crisis del liberalismo político en el reinado de Alfonso XIII y las consecuencias de la Gran Guerra; la evolución de los principios de soberanía y separación de poderes en los textos constitucionales en el siglo XIX y las insurrecciones sociales y golpes de Estado militares en el XX.

Así, uno de los textos que los alumnos podían comentar ha sido un fragmento correspondiente a la Constitución de 1812, concretamente a los artículos relacionados con la nación española, la soberanía, la religión, la "libertad de escribir, imprimir y publicar ideas políticas sin necesidad de licencia" y la monarquía moderada hereditaria como forma de gobierno.

El examen también ha incluido textos del discurso del Rey en València el 4 de mayo de 1814, un manifiesto de El Socialista de 1917 dirigido a "los trabajadores españoles y al país en general" y otro de Primo de Rivera publicado en ABC en 1923 en el que asegura: "Ahora vamos a recabar todas las responsabilidades y a gobernar nosotros u hombres civiles que representen nuestra moral y doctrina. Basta ya de rebeldías mansas, que, sin poner remedio a nada, dañan tanto y más a la disciplina que esta recia y viril a que nos lanzamos por España y por el Rey".

Otras partes del examen han consistido en exponer la evolución de los principios de soberanía, separación de poderes y libertades en los textos constitucionales a lo largo del siglo XIX, las principales insurrecciones sociales y golpes de Estado militares en la historia de la España del siglo XX, y definir los conceptos soberanía, absolutismo, huelga revolucionaria y golpe de estado.

Por su parte, el examen de Valenciano ha consistido en analizar la comprensión de textos a raíz de unos fragmentos de 'Tzoé' de Isabel Clara Simó y de 'Los retos de la normalización: sociedad, economía y lengua' de Rafael-Lluís Ninyoles Monllor, incluido en el 'Llibre blanc de l'ús del valencià II. Iniciatives per al foment del valencià', editado por la AVL.

En cuanto al apartado de expresión y reflexión crítica, los alumnos han partido de los textos 'El verí del teatre' de Rodolf Sirera y 'La plaça del Diamant' de Mercè Rodoreda para explicar los rasgos más significativos de la narrativa desde 1939 hasta la actualidad o para justificar "el futuro que tendrá el valenciano en nuestra sociedad".

La convocatoria extraordinaria de las PAU tiene lugar del 4 al 6 de julio. De los alumnos y alumnas que se presentan a la Selectividad, 4.280 proceden de cursar Bachillerato en cualquiera de sus tres modalidades, mientras que el resto del alumnado accede a las PAU a través de ciclos formativos. Casi el 56% del estudiantado que se presenta a las pruebas son mujeres y el 44%, hombres.

Por universidades, las dos instituciones de la provincia de Valencia son las que acogen un mayor número de estudiantes, con 1.228 alumnos y alumnas que se examinan en la Universitat de València y 1.133 en la Universitat Politècnica de València.

Les siguen las dos universidades de la provincia de Alicante que acogen a un total de 1.760, de los que 919 realizan las pruebas en la Universidad Miguel Hernández de Elche y 841 en la Universidad de Alicante. Por último, en la Universitat Jaume I de Castelló se examinan un total de 450 alumnos y alumnas, detalla la Conselleria de Universidades.

Este martes 4 de julio a las 9.30 horas han comenzado las pruebas de la convocatoria extraordinaria con el examen de Historia de España y finalizarán el próximo 6 de julio, con la celebración, a las 15.30 horas, de los exámenes correspondientes a las asignaturas de Griego, Artes Escénicas II, Idioma Alemán, Idioma Francés e Idioma Italiano.

Las notas podrán conocerse el día 11 de julio a partir de las 17.00 horas a través del portal de alumno. El plazo para solicitar revisiones abarca desde el día 12 al 14 de julio hasta las 14.00 horas.