Expertos advierten que alrededor de 750,000 adultos intentan conectarse con menores en línea para fines sexuales ilícitos.
 
                                        La academia española avanza en la lucha contra la violencia sexual infantil en línea, encabezada por la reconocida investigadora Nuria Lorenzo-Dus. Esta experta de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha revelado datos alarmantes: actualmente, hay más de 750.000 adultos en la red intentando establecer contacto con jóvenes con intenciones abusivas, y un preocupante 42% de los menores ha sido destinatario de mensajes sexualmente explícitos no solicitados.
En su labor, Lorenzo-Dus dirige el Proyecto Precisión, una colaboración internacional destinada a frenar la violencia sexual hacia menores en internet. La UPV ha dado a conocer esta iniciativa en un comunicado oficial, subrayando la necesidad apremiante de abordar este fenómeno creciente.
Las estadísticas son inquietantes. En España, se estima que uno de cada tres menores víctimas de ciberacoso no confiesa su situación a nadie, y aproximadamente el 75% no informa a sus padres. Este fenómeno contribuye significativamente a la ciberdelincuencia, donde los delitos sexuales representan un alarmante 71,4% de los casos, según datos del Ministerio del Interior de 2021.
A través de la investigación sobre patrones comunicativos en situaciones de acoso online, el estudio indica que gran parte de los abusos se basa en tácticas manipulativas por parte de los agresores. Lorenzo-Dus explica que reconocer estos patrones es vital para implementar estrategias preventivas y asistir a los profesionales involucrados en la protección de menores.
Un aspecto a destacar es que los métodos de manipulación no comienzan necesariamente a través de contenido sexual directo. Los depredadores buscan construir confianza y establecer una relación amistosa con el menor antes de llevar a cabo sus intenciones. Según Lorenzo-Dus, es fundamental que se comprenda esta dinámica para que tanto los menores como su círculo familiar puedan identificar situaciones de riesgo de manera temprana.
La investigadora considera que abordar esta problemática requiere un esfuerzo colectivo, donde sean clave la participación de escuelas, educadores, padres, gobiernos y empresas tecnológicas. No se puede olvidar que la voz de los menores es esencial al momento de desarrollar soluciones efectivas.
Con el objetivo de facilitar la prevención de la ciberviolencia sexual, el Proyecto Precisión está creando una serie de materiales digitales dirigidos a educar a todos los involucrados sobre cómo detectar y entender los procesos de manipulación, así como brindar apoyo posterior a la comisión del delito.
Este proyecto cuenta con la colaboración de un equipo internacional de expertos dedicados a la protección infantil, incluyendo profesionales de países como Argentina, Australia, Colombia, Finlandia, Reino Unido, Tailandia, Kenia y Nueva Zelanda.
Resulta alarmante que desde 2019, la circulación digital de material de abuso sexual infantil ha crecido un 87% a nivel global, según datos de WeProtect Global Alliance en 2023. En España, el ciberacoso a menores ha aumentado un 52,2% desde 2017, revelan estadísticas de la Fundación ANAR de 2024.
En la Comunitat Valenciana, el incremento de víctimas de transmisión digital de material de abuso sexual infantil fue notable entre 2020 y 2021, con un aumento del 50% en niños y un 83,3% en niñas, marcando el mayor crecimiento en todo el país durante ese tiempo.
Nuria Lorenzo-Dus, quien ha dedicado más de dos décadas a la investigación en el Reino Unido, ha regresado a la UPV como investigadora distinguida a través del Programa ATRAE. Este programa busca atraer y mantener talento investigador de excelencia procedente del extranjero.
“Siempre he mantenido vínculos con España y he colaborado con la UPV. Aquí la investigación se realiza de manera destacada y en áreas punteras,” comenta Lorenzo-Dus, originaria de Valencia. Regresa a su ciudad natal con el compromiso de avanzar en la investigación sobre lingüística y en la prevención del ciberacoso a los menores.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.