Expertos valencianos lideran el avance de un chip económico y temprano para detectar cáncer.

Expertos valencianos lideran el avance de un chip económico y temprano para detectar cáncer.

La Universidad Politécnica de Valencia junto con la empresa DAS Photonics han iniciado el desarrollo de un chip para detectar tempranamente cáncer y enfermedades infecciosas. Este proyecto europeo llamado "Disrupt," integrará una nueva tecnología de microscopía tomográfica para detectar cáncer y células infectadas. El objetivo es crear una versión miniaturizada de los sistemas actuales para ayudar al diagnóstico temprano de la enfermedad de manera rápida y económica.

La tomografía es la técnica de imagen biomédica que se usa en los TACs convencionales y en este caso, llevarán el concepto a un chip fotónico para obtener imágenes de las células y poder comprobar su naturaleza para establecer tanto el diagnóstico como la posible evolución del paciente. Este dispositivo permitirá la realización de microscopios tomográficos más económicos y mejores.

Los investigadores involucrados indican que gracias a la posibilidad de tener esta información celular en tiempo real en un dispositivo miniaturizado, se abren nuevas posibilidades para el estudio, diagnóstico y tratamiento de cáncer o de enfermedades infecciosas, además de poder universalizar esta técnica mediante un dispositivo de bajo costo.

Estos equipos podrían instalarse en cualquier centro de salud o ambulatorio, facilitando el diagnóstico médico y abriendo nuevas posibilidades en telemedicina. Para el desarrollo y validación de este nuevo dispositivo, el proyecto Disrupt se centrará en células tumorales de cáncer de próstata y ginecológicos y en el análisis de células infectadas.

El proyecto comenzó el pasado mes de diciembre y se prolongará hasta finales de 2025, cuenta con un presupuesto de tres millones de euros y también participan otras entidades como el Instituto Valenciano de Oncología (IVO), el Instituto Nacional de Tumores de Milán, el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Luz (Alemania) y la empresa Microfluidic ChipShop, también de Alemania.

Tags

Categoría

C. Valenciana