Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Gobierno asigna 650 millones para financiar empresas en áreas golpeadas por la dana.

Gobierno asigna 650 millones para financiar empresas en áreas golpeadas por la dana.

València, 21 de enero. En una reciente decisión, el Consejo de Ministros ha dado luz verde al desarrollo de un nuevo mecanismo que busca apoyar la financiación de empresas situadas en regiones golpeadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Este programa se articulará a través del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP).

Conocido como Reinicia+ Faipp Dana, este mecanismo cuenta con una asignación de 650 millones de euros. Los fondos estarán destinados a la concesión de préstamos que ayudarán a financiar diferentes tipos de inversiones, incluyendo la creación de nuevos establecimientos, la ampliación de los que ya existen, la diversificación de la producción, la transformación de los procesos productivos y la compra de activos de empresas que han cerrado o que habrían cerrado si no fueran adquiridos, según detalla el Gobierno español.

El atractivo de estos préstamos radica en su 0% de interés y en un plazo de amortización de hasta 10 años, con un periodo de carencia de 3 años. El rango de financiación puede variar desde 200.000 hasta 40 millones de euros, y las solicitudes se podrán presentar hasta el 30 de noviembre de 2028 a través de la plataforma del FAIIP, que está bajo la gestión de Sepides.

Entre las opciones de financiación contempladas, se incluye una línea específica para pequeñas y medianas empresas (pymes). Esta línea está diseñada para inversiones que impliquen la creación de un nuevo establecimiento o bien la ampliación de la capacidad de uno ya existente, así como para la diversificación de la producción o la transformación significativa de procesos. También incluye la posibilidad de adquirir activos de empresas que hayan cerrado o que habrían cerrado sin la intervención.

Adicionalmente, existe otra línea para grandes empresas que estén interesadas en establecer nuevos negocios que generen actividad económica en las áreas afectadas. Incluye también a empresas grandes ya presentes en estas zonas, siempre que las inversiones no pertenezcan al mismo grupo empresarial y se destinen a la creación de nuevos establecimientos o a la ampliación de los existentes.

En lo que respecta a los tipos de inversión y los gastos financiables, el programa contempla la adquisición de activos fijos materiales que estén directamente relacionados con la producción, excluyendo elementos de transporte exterior y terrenos. Según la información proporcionada por el Gobierno, estos activos deben representar al menos el 50% de los costes considerados en la inversión total, que es completamente financiable.

Además, se contempla la financiación de activos intangibles como software específico vinculado a procesos productivos, patentes, licencias y actividades de investigación y desarrollo (I+D). Estos activos deberán ser utilizados exclusivamente en el establecimiento beneficiado, resultando en su amortización y debiendo mantenerse dentro de los activos de la empresa por un periodo mínimo de entre tres y cinco años, dependiendo de si se trata de una pyme o de una gran empresa, respectivamente.

Respecto a la adquisición de activos de establecimientos cerrados, solo se tomarán en cuenta los costes de compra a terceros no vinculados con el comprador. También se financiarán los gastos derivados de la reparación de daños en equipos y pérdidas de ingresos por la paralización de actividades, con un límite de hasta seis meses.

En la sección destinada a las pymes, los préstamos podrán cubrir hasta el 75% del gasto financiable, siempre que la subvención bruta no supere los 12,38 millones de euros, con una intensidad de ayuda del 35% para pequeñas empresas y del 25% para medianas. Por otro lado, para las grandes empresas que establezcan nuevos lugares de negocio, el límite de la ayuda será del 15%.

Finalmente, en el caso de grandes empresas que ya están presentes en zonas afectadas, podrán acceder a préstamos que cubran hasta el 100% de la suma de conceptos de inversión considerados, siempre dentro del límite establecido por el gasto financiable. Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo del gobierno para revitalizar económicamente áreas que han sufrido severos daños y contribuir a una recuperación sostenida en el tiempo.