Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Histórico nombramiento de Rebeca Torró como secretaria de Estado de Industria, rompiendo barreras de género

Histórico nombramiento de Rebeca Torró como secretaria de Estado de Industria, rompiendo barreras de género

Rebeca Torró, una vez más, deja clara su influencia en el ámbito político y empresarial, al ser nombrada secretaria de Estado de Industria en España. Este hecho la convierte en la primera mujer en ocupar este cargo, un logro que el Ministerio de Industria y Turismo destaca con orgullo.

El Departamento dirigido por Jordi Hereu reconoce la extensa experiencia de Torró en la gestión pública, y destaca su participación en la llegada de la gigafactoría de baterías de Volkswagen a Sagunto, Valencia. Sin duda, su papel fue fundamental en la materialización de este proyecto.

Nacida en 1981 en Ontinyent (Valencia), Rebeca Torró cuenta con una licenciatura en Derecho y ejerce como abogada colegiada. Su trayectoria política comenzó en su ciudad natal, donde ocupó los cargos de teniente de alcalde y concejala de Urbanismo. Luego, a nivel provincial, fue vicepresidenta y diputada de Hacienda en la Diputación de Valencia.

Poco a poco, Torró escaló posiciones, llegando a la política autonómica en 2016 como directora general de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana de la Generalitat Valenciana. En mayo de 2019, ascendió a secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo.

En 2022, se convirtió en consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad en el Gobierno de Ximo Puig, una posición estratégica en el Ejecutivo valenciano. Su capacidad de negociación y liderazgo fue crucial para asegurar la gigafactoría de baterías de Volkswagen en Sagunto, un proyecto que impulsará la economía valenciana con una inversión de 4.500 millones de euros y la creación de miles de empleos directos e indirectos.

En el mismo contexto, el Consejo de Ministros también nombró a Pablo Garde como subsecretario de Industria y Turismo. Garde, quien previamente ocupaba el cargo de subsecretario de Industria, Comercio y Turismo, liderará ahora la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), demostrando su experiencia y compromiso con el sector.