Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Iberdrola construirá tres plantas solares en la Comunidad Valenciana con una capacidad de 450 MW.

Iberdrola construirá tres plantas solares en la Comunidad Valenciana con una capacidad de 450 MW.

La empresa Iberdrola ha obtenido recientemente las autorizaciones administrativas necesarias para poder desarrollar distintos proyectos fotovoltaicos en diferentes puntos de la comunidad autónoma de Valencia. Estos puntos son Alhorines (Alicante), Ayora (Valencia) y Cofrentes (Valencia). La suma de la potencia instalada de estos proyectos asciende a los 450 MW y, una vez en funcionamiento, podrán generar electricidad limpia para abastecer a unos 225.000 hogares anualmente y, asimismo, se evitarán emisiones de más de 135.000 toneladas de CO2.

En lo referente a la inversión necesaria para la construcción de estos proyectos, se estima que la cantidad superará los 280 millones de euros en total. Además, la empresa asegura que se contratará a más de 1.550 profesionales durante los periodos punta de trabajo, dinamizando así el tejido empresarial local y comarcal.

De estos tres proyectos, el que se encuentra en una fase más avanzada es el de Alhorines, que ya cuenta con la autorización administrativa de construcción y ahora solo está pendiente de recibir la correspondiente licencia de obras municipal para comenzar los trabajos.

Además, Iberdrola sigue tramitando otros dos proyectos fotovoltaicos más en la provincia de Alicante (FV Biar 45 MW y FV Alcoi 49 MW), lo que refuerza su compromiso con la comunidad autónoma de Valencia. En total, la empresa gestiona más de 4.800 MW de energías renovables y sostenibles en dicha comunidad, destacando el aprovechamiento hidroeléctrico de Cortes-La Muela, que posee la mayor central de bombeo de Europa.

Para conservar el entorno de los proyectos aprobados en Valencia, Iberdrola implementará medidas específicas según las particularidades de cada proyecto. Algunas de las medidas que se van a llevar a cabo son el mantenimiento de la vegetación natural para su uso como pasto de ganado ovino, la creación de corredores naturales para la fauna y la instalación de puntos de agua para la avifauna y la reproducción de anfibios. También se construirán primillares para favorecer la cohabitabilidad del cernícalo y la generación fotovoltaica, se instalarán posaderos para rapaces nocturnas y se llevarán a cabo estudios y seguimientos de las aves existentes en la zona para contribuir a su conservación.

Por último, también se ha propuesto la creación de una reserva de fauna en terrenos propiedad de Iberdrola, dentro de un área de más de 50 hectáreas y se fomentará la presencia de insectos polinizadores mediante plantación de aromáticas y la instalación de colmenas cuya explotación se realizará con empresas de la Comunitat Valenciana.