Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Informe de la UV denuncia que ley de libertad educativa discrimina y atenta contra el valenciano.

Informe de la UV denuncia que ley de libertad educativa discrimina y atenta contra el valenciano.

El Consell de Gobierno de la Universitat de València (UV) ha emitido una advertencia sobre la proposición de ley de libertad educativa impulsada por los partidos PP y Vox en el gobierno valenciano. Consideran que esta posible normativa entra en conflicto con la jurisprudencia del Constitucional y solicitan su retirada inmediata.

El informe aprobado califica la proposición como "innecesaria, discriminatoria y recesiva", argumentando que rompe el consenso establecido durante cuarenta años alrededor de la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià (LUEV). Advierten que podría ser perjudicial para la lengua valenciana y condenarla a un estado residual incierto.

En el análisis realizado se observa que la normativa propuesta supone un retroceso en el ordenamiento de la educación plurilingüe en la región. Se alega que discrimina a los valencianohablantes y obstaculiza sus derechos lingüísticos, lo cual va en contra del actual marco legal de educación en la Comunidad Valenciana.

El informe también señala que la ley propuesta choca con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, especialmente en zonas de predominio lingüístico castellano. Además, critica que limita la elección lingüística de las familias y perjudica al alumnado que prefiere la enseñanza en valenciano.

Se destaca que la proposición de ley invalida los objetivos estratégicos de promover una competencia equilibrada en las dos lenguas oficiales de la región. También se critica que carece de fundamentos pedagógicos sólidos y que desfavorece la enseñanza en valenciano en las escuelas, lo cual podría tener efectos negativos en el aprendizaje de la lengua regional.

En resumen, el informe concluye que la aprobación de la ley provocaría un retroceso sociolingüístico claro y abriría una brecha social entre los hablantes valencianos. Por lo tanto, se insta a retirar la proposición para iniciar un diálogo constructivo entre todos los actores involucrados en la educación plurilingüe en la Comunidad Valenciana.