Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Iustitia Europa presenta querella contra Mazón por su manejo de la DANA, según el TSJCV.

Iustitia Europa presenta querella contra Mazón por su manejo de la DANA, según el TSJCV.

VALÈNCIA, 11 de noviembre.

La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha recibido una querella presentada por la organización Iustitia Europa, donde se señala al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, en el contexto de la reciente gestión frente a la DANA, que ha dejado un trágico total provisional de 214 fallecidos hasta la fecha de este lunes.

El Letrado de la Administración de Justicia de la Sala ha emitido un aviso ordenando a los querellantes que, en un plazo de diez días, completen el apoderamiento que ha sido presentado como parte de esta querella. Esta información ha sido difundida por el TSJCV a través de un comunicado oficial.

La razón detrás de esta solicitud es que el poder otorgado es considerado genérico, mientras que la doctrina jurisprudencial establece que, según el artículo 277.7 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, tal apoderamiento debe ser "concreto, un poder especial, en el caso de un hecho punible determinado, con indicación de las personas contra las que se dirige la querella", entre otros requerimientos legales.

Una vez que se complete este trámite inicial, el TSJCV deberá remitir la querella al Ministerio Fiscal para su evaluación, antes de decidir sobre la competencia del Alto Tribunal valenciano y sobre si la querella será admitida o no a trámite.

Iustitia Europa ha declarado que la querella se fundamenta en acusaciones de "prevaricación omisiva, omisión del deber de socorro y homicidio por imprudencia grave". En su documento, se acusa a Carlos Mazón de un "abandonado absoluto" en la gestión de la crisis provocada por la DANA, poniendo de manifiesto lo que consideran una "cadena de errores y omisiones manifiestas".

Además, se alega que Mazón "desestimó la seriedad de la DANA y las oportunidades que existían para preparar una respuesta ante la emergencia, haciendo uso del Plan Especial de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones de la Comunidad Valenciana (Patricova), un protocolo diseñado específicamente para intervenir en situaciones de desastres de esta magnitud".

Por otro lado, la organización sostiene que, a pesar de que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) había emitido alertas sobre lluvias torrenciales y riesgo extremo desde el 24 de octubre, el presidente de la Generalitat "no solicitó la participación de la UME hasta que ya se habían producido las inundaciones, incumplió la ley de protección civil y no pidió la declaración del estado de alarma, además de aparentemente subestimar los peligros durante sus comparecencias frente a los medios, dejando a la población en una situación de notable vulnerabilidad".