VALÈNCIA, 10 de junio.
La autovía CV-36 ha reanudado su funcionamiento completo tras un prolongado periodo de siete meses de reparaciones, que incluyeron la reconstrucción de dos puentes y diversas mejoras a la infraestructura. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado este logro como una recuperación "rápida" de una de las vías más cruciales, que enlaza importantes áreas industriales de Torrent, Alaquàs y Aldaia con el bypass.
Este anuncio se dio a conocer el pasado martes, coincidiendo con la apertura del viaducto sobre el barranco del Poyo, además de la habilitación de casi siete kilómetros de carretera, ahora con dos carriles en cada dirección. A la ceremonia asistieron el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, y el alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, quienes acompañaron a Mazón en este importante evento.
Mazón ha informado sobre una inversión de 15,7 millones de euros por parte de la administración regional, destinada a restablecer esta vital infraestructura, que soporta un tráfico diario de aproximadamente 30.000 vehículos, ahora en condiciones optimizadas y más seguras tras los estragos causados por las riadas.
La administración autonómica ha detallado que los trabajos para reparar los viaductos destruidos comenzaron en un lapso de 48 horas después de las lluvias, implementando soluciones temporales que permitieran una reapertura parcial de la vía.
Así, el 14 de noviembre se reabrió el acceso al bypass con una calzada operativa en un solo carril por sentido. Posteriormente, se activó un desvío temporal que comenzó a funcionar el 10 de diciembre, garantizando un tránsito seguro, culminando el 17 de febrero con la reanudación de la circulación sobre el viaducto rehabilitado.
Las obras también han incluido la restauración de uno de los puentes y la edificación completa de un nuevo viaducto, asegurando que ambos puentes, que previamente tienen dos carriles cada uno, vuelvan a ser operativos tras sufrir graves daños por las inundaciones. Adicionalmente, se han llevado a cabo obras para restablecer arcenes, bermas, iluminación, sistemas de contención y drenaje, así como la reparación del pavimento.
Estas iniciativas han incorporado un enfoque innovador, telando una infraestructura más resistente. Entre las mejoras, se destaca la protección de las bases de los puentes y la instalación de un sistema de monitoreo que rastree el rendimiento de las estructuras en tiempo real y permita la creación de un gemelo digital.
La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha expresado su gratitud por el "incansable esfuerzo" de la Generalitat Valenciana en la recuperación de estos puentes, que considera vitales para las conexiones entre Torrent, el polígono Mas del Jutge y las principales autopistas, A7 y A3, así como el resto de la comarca.
Folgado ha valorado positivamente la reapertura y anticipó que la próxima rehabilitación del metro representará un avance adicional. Confirmó, además, que se espera que para finales de julio finalice el puente que une Torrent y Alaquàs.
"Poco a poco estamos restableciendo la normalidad que todos anhelamos, benefició a nuestra economía, a nuestros negocios y a la comunidad, recuperando las comunicaciones que se interrumpieron el pasado 29 de octubre", subrayó Folgado.
Por otra parte, Mazón ha resaltado la "inversión histórica" que ha hecho la Generalitat, que supera los 75 millones de euros, para restablecer el tráfico en 18 carreteras afectadas por el desastre en un plazo de seis semanas, lo cual ha facilitado la movilidad de personas y bienes en la región.
Asimismo, ha informado sobre la rehabilitación de 49 infraestructuras locales, incluyendo vías, pasarelas y puentes en 25 municipios impactados, a un costo que asciende a 50 millones de euros. Estas acciones, según el presidente, evidencian la notable movilización de recursos por parte de la Generalitat en el contexto de esta crisis, a pesar de la falta de apoyo del gobierno central.
Mazón ha renovado su llamado al Gobierno de España para que ofrezca "ayudas a fondo perdido" que permitan avanzar en la renovación de infraestructuras esenciales, argumentando que los ciudadanos valencianos merecen mejores servicios. Lamentó que la Generalitat haya tenido que afrontar la mayor parte de estos costos con recursos que se traducen en más deuda para la comunidad.
Durante su discurso, el presidente adelantó la pronta reanudación del "100% del servicio de Metrovalencia" entre Valencia Sud y Villanueva de Castellón, lo que supone un progreso en la recuperación de la movilidad en la región. También mencionó que ya se realizaron pruebas fundamentales de carga y electrificación previas al retorno del servicio.
Finalmente, la Generalitat ha destinado 130 millones de euros a través de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana para reconstruir y reforzar las instalaciones de Metrovalencia devastadas por las inundaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.