Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

La Diputación de Castellón moderniza su archivo con la digitalización de documentos sobre reclutamiento militar.

La Diputación de Castellón moderniza su archivo con la digitalización de documentos sobre reclutamiento militar.

CASTELLÓ, 23 de marzo. Este mes, la Diputación de Castellón ha dado un paso significativo hacia la preservación de su patrimonio histórico al completar la digitalización de los registros relacionados con las quintas y el reclutamiento militar almacenados en su archivo. Marisa Torlà, diputada encargada de Archivo, Gestión Documental y Publicaciones, ha afirmado que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor por asegurar la conservación y la difusión del valioso patrimonio documental de la provincia.

Torlà enfatiza la riqueza histórica de Castellón y la obligación de la Diputación de facilitar el acceso al archivo histórico. La digitalización permitirá a los ciudadanos explorar documentos que narran la memoria colectiva de la provincia, todo con un simple clic, según se ha destacado en un comunicado oficial emitido por la institución.

La diputada también ha resaltado el "esfuerzo significativo" del equipo de archivos, que trabaja tanto para ofrecer recursos a expertos como para hacer accesible la documentación a la ciudadanía en general. La modernización de estos documentos no solo tiene un impacto en la gestión documental, sino también en la educación del público.

Entre los documentos digitalizados se encuentran listas de personas convocadas para servir en el ejército, así como registros de las llamadas realizadas en diversos municipios para el reemplazo de reclutas. Según ha mencionado Torlà, los archivos abarcan un periodo que va de 1879 a 1924.

“Estamos ante una colección documental de un gran valor, que permite insights importantes sobre la sociedad castellonense entre finales del siglo XIX y principios del XX”, ha comentado la diputada.

Estos archivos permiten consultar información sobre los llamados a filas, quienes fueron eximidos del servicio militar y aquellos que se encontraban en fuga, incluyendo detalles sobre su lugar de origen, sus vínculos familiares y, en ocasiones, el destino de sus servicios.

“La digitalización asegura que no se pierda nuestra memoria histórica y permite un acceso rápido a la información a través de Internet”, ha subrayado Torlà.

Ahora, cualquier ciudadano que desee consultar estos archivos puede hacerlo de manera expedita. “Es una valiosa fuente de información que ayuda a entender la vida de los castellonenses en esos años complicados”, ha agregado la diputada.

En total, se han digitalizado 6.974 páginas que corresponden a 36 expedientes, disponibles para el público en el portal de difusión del archivo.

“Este proyecto sin duda facilitará las investigaciones en demografía, historia y genealogía dentro de la provincia, añadiendo nuevos datos sobre la participación de Castellón en las guerras coloniales de España y otros temas significativos”, concluyó Torlà.