Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

La Fe implementa un nuevo sistema para optimizar la espera en Urgencias con estimaciones personalizadas.

La Fe implementa un nuevo sistema para optimizar la espera en Urgencias con estimaciones personalizadas.

VALÈNCIA, 26 de noviembre. En un esfuerzo por mejorar la experiencia de los pacientes, el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València ha lanzado un innovador plan denominado 'Conoce tu servicio de Urgencias'. Esta iniciativa se ha diseñado para proporcionar a los pacientes y sus familias una mejor información y acceso al servicio de Urgencias, abordando de manera directa uno de los puntos más críticas en la atención hospitalaria.

Este nuevo programa tiene como objetivo fundamental humanizar y centrar la atención en las personas, facilitando información en tiempo real y de manera personalizada acerca del funcionamiento del servicio y el estado clínico de los pacientes, incluyendo detalles sobre diagnósticos, pronósticos y opciones terapéuticas, tal como ha comunicado la Generalitat a medios locales.

Los objetivos del plan 'Conoce tu servicio de Urgencias' se alinean con el esfuerzo más amplio del Hospital La Fe por humanizar su atención, mejorando así la comunicación entre los pacientes, sus familias y los profesionales de la salud dentro del entorno hospitalario. En un tiempo donde la empatía y la comprensión son imprescindibles, este enfoque busca crear un ambiente más amigable para quienes enfrentan situaciones de alta tensión emocional.

La implementación de este plan ha sido posible gracias a la colaboración de un equipo multidisciplinario, que incluye expertos de la subdirección de Sistemas de Información de La Fe, el área de Atención a la Ciudadanía, la subdirección de Infraestructuras y el propio servicio de Urgencias. Este enfoque colaborativo es fundamental para garantizar que se aborden adecuadamente las diversas necesidades del servicio.

En el marco de este plan, se han instalado pantallas en las salas de espera, las cuales proporcionan información individualizada sobre los tiempos aproximados de atención, ajustándolos de acuerdo con la gravedad del paciente y otros factores operativos. Esta novedad no solo contribuye a reducir la incertidumbre que sienten los pacientes, sino que también optimiza el flujo de información en el entorno hospitalario.

El hospital ha desarrollado un algoritmo adaptativo que permite el cálculo dinámico de los tiempos de espera. Este sistema tiene en cuenta diversos parámetros, incluyendo la severidad de los pacientes durante el triaje, el nivel de ocupación del servicio de Urgencias, así como los tiempos de atención en consultas anteriores del mismo turno. De esta forma, se genera un intervalo estimado para la atención médica que se refleja en las pantallas dispuestas en las salas de espera, manteniendo a los pacientes informados en todo momento.

Además de las pantallas informativas, se ha incorporado un recorrido virtual por el servicio de Urgencias, accesible mediante un código QR. Esta herramienta permite a los pacientes y sus acompañantes familiarizarse con las diversas áreas y el circuito de asistencia desde cualquier dispositivo móvil, incluyendo adaptaciones para personas con discapacidad auditiva a través de la lengua de signos.

Entre las mejoras introducidas, también se han renovado las señalizaciones en las distintas consultas y áreas del servicio de Urgencias, así como la elaboración de vídeos explicativos que detallan el funcionamiento de las diferentes zonas. Estos vídeos están disponibles en la página web del hospital, ofreciendo así un recurso informativo adicional que favorece a los pacientes en su proceso asistencial.

El doctor Javier Millán, director del área clínica de Urgencias del Adulto, ha enfatizado la relevancia de proporcionar información precisa y adaptada a las necesidades de los usuarios, subrayando que los servicios de urgencias a menudo son entornos complejos y desconocidos para muchos. Esto es especialmente crítico, dado que los pacientes y sus familias suelen llegar a estos servicios con preocupación y una alta carga emocional.

Asimismo, Llucia Valentín, enfermera adjunta del área, ha destacado que las enfermeras desempeñan un papel esencial en la comunicación de información, orientando a pacientes y familiares a lo largo del proceso de atención. Ellas son el primer contacto en el servicio de Urgencias y su intervención es clave para asegurar un adecuado seguimiento del plan de cuidados.

Es relevante mencionar que, el año pasado, el servicio de Urgencias del Hospital La Fe atendió a un total de 221.448 pacientes, de los cuales 147.881 pertenecían al área clínica de Urgencias del Adulto. Esta cifra pone de manifiesto la gran demanda de estos servicios y la necesidad imperante de innovar y mejorar la atención ofrecida a la población.