En VALÈNCIA, el 14 de agosto, se han alzado voces críticas desde el ámbito gubernamental en relación al proyecto de paso peatonal que ADIF planea implementar para eliminar el paso a nivel en las localidades de Sedaví y Alfafar. Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha formalizado alegaciones que exigen no solo una revisión del plan puesto en marcha, sino también la consideración del soterramiento de las vías como una solución viable.
Martínez Mus realizó estas declaraciones luego de presentar el documento que representa la posición de la Generalitat en el proceso de información pública que ha abierto ADIF. En su intervención, hizo hincapié en la necesidad de encontrar una "solución integral" a los problemas que han llevado a la trágica pérdida de casi 80 vidas en años recientes en esta zona.
El conseller expresó su preocupación por las consecuencias de las recientes inundaciones del octubre pasado y urgió al Gobierno central a reconsiderar su enfoque, solicitando también una escucha activa hacia los municipios afectados y las plataformas que reclaman el soterramiento de las vías. Este gesto, según se detalla en la comunicación oficial de la Generalitat, busca abordar de manera más efectiva las inquietudes de la comunidad.
Asimismo, Martínez Mus subrayó que la Generalitat ha propuesto al Gobierno una alternativa que ofrece una visión más global y práctica para la región, sugiriendo que el enfoque actual de ADIF, que se limita a crear un paso inferior para peatones, no es suficiente para resolver los problemas subyacentes.
El conseller criticó, además, la falta de transparencia en el proyecto constructivo, el cual no ha pasado por un proceso de información pública adecuado, omitiendo a su vez un estudio de alternativas que contemple la opción del soterramiento. "Hay una falta de atención por parte del Ejecutivo central hacia las necesidades reales de estos municipios," afirmó, reafirmando el compromiso de la Generalitat con los ciudadanos que exigen soluciones a los problemas relacionados con la seguridad y el ruido generados por el paso a nivel.
En su opinión, la propuesta de ADIF parece centrarse solo en la eliminación del paso a nivel con un diseño que no aborda las cuestiones estructurales de conectividad ni la resiliencia frente a fenómenos climáticos y de inundaciones, como se evidenció en 2024. Martínez Mus resaltó que la intervención carece de una visión completa que conecte efectivamente las infraestructuras urbanas.
El documento de alegaciones también señala que el plan de ADIF contradice las directrices establecidas por la Generalitat en el Plan Endavant, diseñado específicamente para abordar los problemas que surgieron tras las inundaciones de 2024 en la zona en cuestión.
Por último, se advierte que el expediente presentado no incluye un análisis sobre el riesgo de inundación del paso inferior, a pesar de que la región está clasificada como área susceptible a inundaciones según el Plan de Acción Territorial de Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana. Además, se señalan posibles repercusiones en infraestructura como la carretera CV-407, que enfrentará un aumento significativo en el tráfico sin haber coordinado adecuadamente con la Generalitat, lo que podría generar serias complicaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.